Las deportaciones de migrantes en Estados Unidos están en aumento y las principales entidades en las que se están presentando las acciones que dan fin al llamado “sueño americano” son Texas, Luisana, Mississippi y Georgia.
En los cuatro estados con mayor número de deportaciones de migrantes, Donald Trump, presidente norteamericano, consiguió la mayoría de los votos colegiales durante los comicios de 2024.
La política y los acuerdos entre el gobierno federal y los estados que apoyan al integrante del Partido Republicano se están reflejando en un aumento de detenciones y deportaciones de migrantes.
De acuerdo información del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), más de 41 mil personas permanecen en centros de detención en todo el país, de las cuales, Texas y Luisiana son los estados con mayor cantidad de migrantes bajo custodia.
En Texas se tiene el registro de seis mil 461 detenidos; mientras que en Luisiana se llega a la cifra de cuatro mil 435; en Mississippi, dos mil 135; y en Georgia, mil 514 detenidos.
El aumento de las detenciones se relaciona directamente con las políticas implementadas por el gobierno de Donald Trump, como una mayor cantidad de guardias en la frontera sur.
Al mismo tiempo, el Centro de Acceso a los Registros de Transacciones (TRAC) revela que, del total de migrantes detenidos, más de la mitad, 55 por ciento no cuentan con antecedentes penales. En otras palabras, el gobierno de Donald Trump está deteniendo a migrantes sin importar que haya cometido alguna falta y solo por su apariencia o aspecto físico los están “atrapando”.
Un aspecto que llama la atención es que, por un lado, están disminuyendo los cruces fronterizos que realizan los migrantes de manera irregular, es decir, sin papeles, pero las detenciones están aumentando. Lo anterior se explica porque los operativos dentro del territorio norteamericano contra los migrantes están al alza.
La situación que está viviendo los migrantes es complicada y, en los próximos meses, seguirán en aumento las detenciones de quienes están buscando mejores condiciones de vida en un país diferente al que nacieron. Todo mundo tiene derecho a mejorar.