El avión espía y los barcos

Ciudad de México /

La irracionalidad de los mitos

políticos es el verdadero peligro.

Florestán

Ayer le contaba del avión espía del gobierno de Estados Unidos que voló las costas de Sinaloa y Sonora, sin entrar en nuestro espacio aéreo, que no necesitaba, para recolectar señales de radio y comunicaciones enemigas, que para el gobierno de Donald Trump son los cárteles mexicanos del crimen organizado que ha declarado organizaciones terroristas, e irá contra ellas.

A ese Boeing RC-135V Rivet Joint, que voló el corredor del Mar de Cortés en ese pasillo internacional frente a costas de Sinaloa y Sonora, en dos ocasiones se registró en forma simultánea, que no coincidente, que tres buques de la Armada de Estados Unidos se fondearon frente a costas de Baja California, en línea recta con Ensenada, en aguas internacionales.

Estoy hablando del portaaviones de propulsión nuclear USS Nimitz, con capacidad de 64 aviones y 6 mil de tripulación, que operó en la crisis de los rehenes en Teherán, 1979-1980; la Tormenta del Desierto, 1991, y los conflictos de Irak y Afganistán, un símbolo del poderío naval estadunidense.

Al portaviones lo escolta un destructor clase Arleigh Burke, el USS Curtis Wilbur, claro, también fondeado ahí. Este es un buque de misiles guiados, con sistema de lanzamiento vertical, incluidos los Tomahawk y tubos lanzatorpedos.

Los respalda un buque tanque de reabastecimiento, el USS Henry J. Kaiser, con capacidad de 180 mil barriles de combustible.

La Secretaría de Marina confirmó que estaban en aguas internacionales y que no era la primera vez que se fondeaban por esa zona.

Pero sí es la primera que en el gobierno de Donald Trump se localizan en esas coordenadas y, en forma simultánea, que no coincidente, con el vuelo de un avión espía en costas de Sinaloa y Sonora, territorios del crimen organizado ya declarados oficialmente, le decía, organizaciones terroristas.

Como dirían, too much para ser casualidad.

RETALES

1. TRIADA. La presidenta Sheinbaum canceló al Poder Judicial para la ceremonia, ayer en Querétaro, del aniversario de la Constitución, pero en primera fila, y al centro del lunetario de la Corregidora, sentaron a las ministras de López Obrador que sí invitaron: Lenia Batres, Loretta Ortiz y Yasmín Esquivel, de las que saldrá la próxima presidenta de la Corte de la 4T;

2. PALO. Sheinbaum envió sus dos primeras iniciativas de reforma constitucional, hasta antes todas habían sido de López Obrador. La primera elimina la reelección en cualquier puesto de elección popular y la segunda que ningún familiar pueda suceder a otro en un cargo de elección popular. Bien; y

3. CIFRAS. Presidenta, no haga caso de las cifras de los dirigentes empresariales. Uno de ellos, Francisco Cervantes, del CCE, quien le dijo que había 50 mil empleos para migrantes, luego le bajaron a 35 mil y ayer a 20 mil. El cuento siempre por delante. 

Nos vemos mañana, pero en privado


  • Joaquín López-Dóriga
  • lopezdoriga@milenio.com
  • Periodista con más de 50 años de trayectoria en televisión, radio, medios escritos y electrónicos, escribe de martes a viernes su columna "En privado" en Milenio Diario
Más opiniones
MÁS DEL AUTOR

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.