Coordinación policial asegurada

Edomex /

Ante la versiones que señalan que habría intención del Ejecutivo del Estado de México a través de la Secretaría de Seguridad , no sólo de apoyar en la evaluación de idoneidad de las personas que propongan las y los futuros Alcaldes como comisarios de seguridad pública, sino de designarlos directamente  desde el mando estatal en cada uno de los 125 municipios (y de alguna manera subordinarlos), buscando con ello que sean personas confiables, capaces responder a la gente y de sobreponerse a las presiones o tentaciones que grupos criminales en distintas regiones pueden intentar ejercer, vale la pena analizar con detenimiento lo que esto implicaría.

Además, dados los retos que en materia de seguridad y combate al crimen que el estado enfrenta, a través de las Mesas de Coordinación para la Construcción de la Paz que suele encabezar la Gobernadora Delfina Gómez, donde concurren autoridades de los tres niveles de gobierno, se ha reportado frecuentemente el avance en los objetivos de reducción de la incidencia delictiva, sosteniendo la idea que esa coordinación realmente funciona.

El interés por reforzar la seguridad en tierra mexiquense con acciones bien coordinadas, implica que si el estado lo promueve está dispuesto a asumir la mayor responsabilidad en la conducción de acciones y sus resultados, en la gestión de recursos y el diseño de políticas que le den estructura a estas intenciones, pero no solo sustentadas en la voluntad, de tal manera que debe haber certidumbre jurídica y para ello ya deberán empezar a analizar las y los congresistas mexiquenses, con base en su experiencia y conocimiento, las reformas necesarias para avanzar en este objetivo, pasando también por las implicaciones que esto tiene para la institución municipal, la figura de los presidentes municipales, sus deberes y facultades legales. Incluso tendrían que consultarlo con munícipes y considerarlo en la eventual reforma constitucional que la gobernadora quiere impulsar.

Así, se debe poner atención a los efectos de la primera reunión del Secretario de Seguridad con Alcaldes y Alcaldesas de 24 municipios, en la cual se buscó avanzar en la interconexión de los Centros de Mando (C2) municipales con el C5 estatal, para eficientar los tiempos de respuesta ante una emergencia, teniendo como referente que según indicó el secretario Castañeda Camarillo la nueva plataforma del centro de mando ha conseguido disminuir en un 15% el robo en unidades de transporte de mercancías.

No puede pasar desapercibido que a menos de dos meses del inicio de las nuevas administraciones, ni siquiera el 20 por ciento de los nuevos alcaldes han remitido sus propuestas de comisarios para ser evaluados y podrían iniciar en funciones sin tener siquiera esa certeza. Ojalá que no empiecen con fallas y desperdiciando buenas oportunidades en los municipios.


  • Óscar Glenn
Más opiniones
MÁS DEL AUTOR

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.