Poco después de las 15:00 horas del lunes 27 de enero, se reportó una rifa entre comerciantes ambulantes de la Alameda Central, en la alcaldía Cuauhtémoc, y policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México.
Según la dependencia, personal de Reordenamiento Territorial, acompañados de elementos de la Policía Auxiliar, entablaron un diálogo con los comerciantes para que se retiraran de la vía pública.
- Te recomendamos Metrobús de la CdMx atropella a Policía de Investigación de la FGJ en la colonia Doctores Policía
![La víctima fue trasladada de emergencia a un hospital de la colonia Juárez (Especial)](https://images.milenio.com/XqmiKg-y5IfPdXIQ7gyaFFpGhb0=/102x102/uploads/media/2025/01/16/victima-trasladada-emergencia-hospital-colonia.jpg)
Detienen a tres presuntos vendedores
Ante esto, los presuntos comerciantes comenzaron una riña contra los elementos de la policía capitalina:
"Debido a la inconformidad de los vendedores de retirar sus puestos semifijos y carritos para la venta de una zona no autorizada, se desató una riña y jaloneos con los policías, personal de la Secretaría de Gobierno", señaló la dependencia.
Tras estos hechos, se reportó la detención de tres personas, quienes fueron trasladadas ante un juez cívico.
¿Dónde está prohibido el comercio ambulante?
De acuerdo con el documento, los comerciantes tendrían prohibido vender en vías primarias, prados, camellones y dentro de estaciones del Sistema de Transporte Colectivo Metro, en autobuses, Metrobús, Cablebús y cualquier otro transporte público.
Así como en accesos a los espectáculos públicos y privados, entradas a los estacionamientos de automóviles, áreas de acceso y tránsito de hospitales, clínicas, escuelas, estaciones de bomberos, zonas remodeladas, y espacios públicos recuperados; entre otros lugares similares que determine el reglamento que corresponda.
el datoDerechos y obligaciones de comerciantes
Los trabajadores no asalariados deberán ser parte de un padrón que llevarán a cabo las autoridades capitalinas, quienes entregarán un identificación formal que acredite la actividad que desempeñan. También podrán acceder de manera gratuita al servicio médico en clínicas y hospitales que determine la Secretaría de Salud, además se le otorgarán créditos para vivienda de conformidad en la normatividad del Instituto de Vivienda de la capital.En caso de en el caso de epidemias de carácter grave o emergencia sanitaria declarada por las autoridades locales, “tendrán derecho a apoyos sociales de conformidad con la disponibilidad de la hacienda pública y la Ley de Austeridad local.
Las autorizaciones para permanecer en vía pública las emitirá la alcaldía, en coordinación con la Secretaría de Gobierno, en el caso del Centro Histórico, esta última emitirá opinión sobre las autorizaciones.
Estos permisos se podrán cancelar: a solicitud del interesado, cuando habiéndose aplicado el dos veces la misma violación o cinco indistintas previstas en el reglamento, así como por fallecimiento del trabajador.
El monto de las sanciones las determinará la Secretaría de Administración y Finanzas.
Con información de Cinthya Stettin.
RM