Más de un centenar de trabajadoras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se reunieron en la zona de murales del edificio sede para mandar un mensaje de resistencia contra cualquier retroceso en los derechos de las mujeres.
Como cada año, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, las trabajadoras del máximo tribunal de justicia manifestaron: “Ni un paso atrás”.
- Te recomendamos Todavía hay tareas pendientes para que la igualdad sea una realidad: Yasmín Esquivel Policía

Ministra apoya al movimiento
En esta ocasión, las mujeres fueron acompañadas por la ministra Yasmín Esquivel Mossa, quien se sumó a este acto de resistencia y lucha por los derechos de las mujeres, para que no haya ni una más violentada o lastimada.
Con vestimenta color morado y verde, de manera pacífica y bajo el lema “resistir, es recordar, reconocer y seguir luchando”, las mujeres presentaron carteles con leyendas como:
“Somos fuego y el fuego nunca se apaga”.
“Florecer juntas se siente como magia”.
“La justicia no debe ser un privilegio de género”.
Entre otros mensajes donde compartieron sus reflexiones sobre los derechos ganados y cómo han transformado sus vidas.
Por su parte, Miriam Irais Espina Jiménez, de la Mesa Directiva del Colegio de Secretarias y Secretarios de la Corte expresó que el feminismo ha enseñado que exigir justicia es un acto revolucionario.
“Hoy les invito a pensar en el camino recorrido y reconocer los derechos que han cambiado nuestras vidas; el derecho al voto que nos permite decidir sobre el futuro de nuestro país; el acceso a la educación que abrió puertas antes cerradas, los derechos laborales, aún insuficientes, pero que nos han permitido ocupar espacios como este, la autonomía sobre nuestros cuerpos, que nos devuelve la dignidad; y el reconocimiento a la diversidad, que nos permite ser quienes somos, entre otros”, dijo.
Presentan decálogo para la marcha 8M
La secretaria de gobernación, Rosa Icela Rodríguez, presentó el Protocolo para la Atención y Gestión de la Protesta Pacífica a autoridades de las 32 entidades del país para que lo sigan durante las movilizaciones del próximo sábado en conmemoración del 8 de marzo.
El documento que fue presentado a los secretarios de gobierno de los estados a través de una videoconferencia pide garantizar la libre expresión, no criminalizar las protestas y “jamás” usar la fuerza pública para reprimir.
A los funcionarios estatales se les pidió en la reunión implementarlo con seriedad y responsabilidad.
“Creemos firmemente que la clave para la atención de este tipo de eventos es la concertación, diálogo y más diálogo”, dijo en la reunión.
Entre las acciones están: atender demandas de los grupos; dialogar y ayudar a distender tensiones; establecer puntos de evacuación, y designar enlaces de seguimiento exclusivamente para periodistas.
RM