Empresarios preparan protocolo para evitar extorsiones al gremio: Concaem

“Las principales modalidades son el cobro por derecho de piso, las llamadas con robo de identidad y el contacto que se hace a través de redes sociales".

Jaqueline García Vásquez, vicepresidenta de Seguridad del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales en el Estado de México.
Toluca /

Durante el primer bimestre del año se registró un incremento de hasta 60 por ciento en el delito de extorsión en el Estado de México, por ello el sector empresarial y la Secretaría de Seguridad han generado protocolos que permitan atender el problema y ayuden a reducir la incidencia, ya que 90 por ciento de los casos pueden evitarse con prevención, es decir, cuando las personas conocen el modus operandi dejan de ser presas fáciles.

Jaqueline García Vásquez, vicepresidenta de Seguridad del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales en el Estado de México (Concaem), aseguró que se trata de un protocolo en el que se detallan las palabras que utilizan los presuntos extorsionadores, el tono de voz, el tipo de requerimientos que se hacen a las personas, los números de los que se llaman y las modalidades en las que se presenta este delito.

“Las principales modalidades son el cobro por derecho de piso a los negocios, las llamadas telefónicas con robo de identidad en el que se pide ayuda de un aparente familiar o amigo y el contacto que se hace a través de redes sociales para solicitar préstamos”.

Los municipios más afectados

En coordinación con diferentes organismos de Concaem -dijo- han realizado mapas de calor, donde 15 municipios concentran esta problemática, entre los que destacan: 

  • Ecatepec. 
  • Toluca. 
  • Tlalnepantla. 
  • Naucalpan. 
  • Valle De Bravo. 
  • Metepec.
  • Coacalco.

Hasta el momento -aseguró- la extorsión es el delito número uno en denuncias en el Estado de México y también está relacionado con las condiciones que ha dejado la pandemia, pues un número importante de personas se quedaron sin empleo.

Otro de los intentos de fraude que han sido evidentes en las últimas semanas -dijo- se han dado dentro de los establecimientos comerciales, donde presuntos representantes sindicales acuden argumentando que los trabajadores no están agremiados y por lo tanto los patrones serán acreedores a sanciones y para evitar les cobran una multa.

“En los estacionamientos de algunos negocios o plazas comerciales también se han dado casos de robo de autopartes, por lo que la Secretaría de Seguridad está mandando patrullas en los horarios más conflictivos, lo mismo que la Guardia Nacional”.

Incidentes en zonas habitacionales

Finalmente, García Vásquez explicó que seguirán trabajando con fraccionamientos y condominios para mejorar las medidas de seguridad durante el ingreso de visitantes, pues se han registrado muchos incidentes de personas se infiltran como residentes y realizan robos en las casas habitación. El compromiso -expresó- es que antes de que concluya este mes se presenten dichos protocolos.

“El problema es que en los fraccionamientos solo piden identificación y no hay certeza de que son invitados, por lo que la Secretaría presentará un protocolo en fraccionamientos, condominios o privadas para que sepan qué hacer y cómo recibir a los visitantes, ya sea con hologramas o aplicaciones para avisar que llegarán las visitas y dar el acceso".

KVS

  • Alondra Ávila
  • alondra.avila@milenio.com
  • Comunicologa por el CUSXXI y con 16 años de experiencia en medios de comunicación. Desde 2012 colabora en Milenio Estado de México en la sección de Negocios. Ganadora del 9o Premio al Periodismo sobre Innovación Científica y Tecnológica en 2018.

LAS MÁS VISTAS