Milenio logo

Familiares de desaparecidos en Baja California Sur protestan en Zócalo de CdMx; culpan al Cártel de Sinaloa

También acusan a la Fiscalía General del Estado (FGE) de Baja California Sur de ser omisa, pues tardó en publicar las fichas de búsqueda.

Jorge Martínez
México /

Familiares de personas desaparecidas en Baja California Sur consideran que la violencia originada por el conflicto en el Cártel de Sinaloa ha llegado a su estado, donde se han registrado al menos cinco víctimas de desaparición en los últimos días.

Ante la falta de atención en su estado, el miércoles 15 de enero, viajaron a la Ciudad de México para pedir la intervención del gobierno federal.

'El Mayo' Zambada comparecerá nuevamente el próximo 22 de abril (Jane Rosenberg / Reuters)
'El Mayo' Zambada comparecerá nuevamente el próximo 22 de abril (Jane Rosenberg / Reuters)

Familiares acusan a FGE de hacer caso omiso

MILENIO dialogó con Camelia Vega Gallegos, madre de Juan Ulises Vega, quien desapareció el lunes 6 de enero en Guerrero Negro.

Los familiares no descartan que las desapariciones estén vinculadas al conflicto que libra el Cártel de Sinaloa:

“Pudiera ser, pudiera ser, pues por los comentarios y lo poco que nos han informado es una probabilidad”.

Cabe mencionar que los protestantes llegaron al Zócalo de la Ciudad de México, donde fueron escuchados por integrantes de la Comisión Nacional de Búsqueda.

Acusan a la Fiscalía General del Estado (FGE) de Baja California Sur de ser omisa, pues tardó en publicar las fichas de búsqueda.

Gobernador del estado no recibió a familiares

”En realidad les comentaba yo mi angustia por el tiempo que ha pasado, porque ya son varios días y la probabilidad de encontrarlo con vida cada día se reduce más”, agregó Camelia Vega Gallegos.

Hace unos días, familiares de las personas desaparecidas acudieron a La Paz, Baja California, con la intención de dialogar con el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, quien supuestamente no los recibió, lo que provocó molestia entre los familiares.

Por lo pronto, el jueves se van a manifestar afuera de palacio nacional desde las 05:00 de la mañana esperando que el gobierno federal escuche sus plegarias de ayuda.

Violencia en BCS: Fosas clandestinas 

En noviembre del año pasado, en un predio particular, donde se encuentra flora y fauna desértica de Baja California Sur, colectivos de búsqueda localizaron nueve fosas clandestinas con al menos 14 restos humanos.

El hallazgo fue documentado a principios de octubre en el kilómetro 4.5 de la carretera de La Paz hacia San Juan de la Costa.

Gabriel Manríquez, coordinador del Colectivo Búsquedas X La Paz, informó que llevan al menos tres semanas excavando con picos y palas en fosas de un metro y medio de profundidad, soportando temperaturas que superan los 30 grados centígrados y enfrentándose a reptiles (víboras) e insectos (tarántulas y alacranes) cuyos venenos podrían ser mortales.

“Se va a cumplir la tercera semana. Las fosas salían dobles, triples. Nos empezó a prender un foco rojo, diciéndonos que era un panteón clandestino que se usaba hace años. En total llevamos nueve fosas clandestinas con 14 osamentas humanas”, informó.

A unos kilómetros de la zona urbana, hacia la salida al norte del municipio de La Paz, se realizó el primer hallazgo a inicios de octubre por parte del colectivo Sin Ellos No. 

Durante meses, este grupo dio seguimiento a sus indagatorias y, tras informar del hallazgo inicial en compañía de las autoridades, el colectivo Búsquedas X La Paz se unió a diversas jornadas en la zona.

Por su experiencia en este tipo de casos, Búsquedas X La Paz planteó la hipótesis de que los cuerpos localizados corresponden a víctimas desaparecidas en los años 2016, 2017 y 2018.

En ese periodo, la entidad registró más de mil homicidios dolosos, de acuerdo con el portal Semáforo Delictivo, que documenta las estadísticas de delitos del país en gráficas y comparativos de las 32 entidades. 

RM


LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.