La Secretaria de Seguridad Publica Ciudadana (SSPC) identificó un nuevo modus operandi entre las organizaciones criminales con el que buscan reclutar a presuntos nuevos miembros a través cuentas en redes sociales.
- Te recomendamos Reclutamiento forzado y nuevo método de desaparición: las claves detrás del campo de adiestramiento del CJNG en Teuchitlán Policía

El titular de la SSPC, Omar García Harfuch, mencionó la situación durante la mañanera del martes 11 de marzo.
¿Qué dijo Harfuch?
En la Mañanera del Pueblo , el secretario de Seguridad fue cuestionado acerca de la injerencia de la ciberpolicia en casos en los que, a través de la red social de TikTok, supuestos grupos delictivos ofrecen a los usuarios ser parte de las agrupaciones en Jalisco.
Ante ello, Omar García Harfuch informó que:
"Es constante la identificación de cuentas de reclutamiento, algunas reales, otras no. Constantemente se están dando de baja, y las investigaciones, por supuesto, continúan cuando son casos reales", dijo el funcionario.
Asimismo, expresó que las labores contra este modo de operación son realizadas mediante el trabajo en conjunto del Centro Nacional de Inteligencia, la Fiscalía General de la República (FGR) y la Guardia Nacional con la división científica que tiene.
"Constantemente se están detectando cuentas y constantemente se están dando de baja muchísimas cuentas. Les vamos a proporcionar información con todo gusto. Es un trabajo que se hace continuo entre el Centro Nacional de Inteligencia, la Fiscalía General de la República, Guardia Nacional, con la división científica que tiene", dijo en la mañanera.
Otros avances en materia de seguridad abordados en La Mañanera
Comunicó que desde el inicio de la administración actual se han realizado 14 mil 517 detenciones, y se han decomisado 7 mil 375 armas, así como 125 toneladas de droga.
En su participación durante la conferencia desde Palacio Nacional, el funcionario agregó que paralelamente, se han localizado y destruido 475 laboratorios clandestinos para la elaboración de metanfetamina, así como áreas de concentración para la elaboración de esta droga en 14 estados de la República.
Mediante estas acciones, se han asegurado 631 mil 574 litros y 144 mil 864 kilos de sustancias químicas, 417 reactores de síntesis orgánica, 200 condensadores y 87 destiladores.
Aquí lo que dijo Harfuch
Reclutamiento forzado en el campo de adiestramiento del CJNG en Teuchitlán
En septiembre de 2024, derivado de un enfrentamiento entre civiles armados y agentes federales, se logró la detención de diez personas y el rescate de otras tres que estaban privadas de la libertad.
En enero de 2025, personal de la Fiscalía General de la República (FGR), de la Secretaría de la Defensa y la Guardia Nacional descubrieron en dicho sitio un centro clandestino de adiestramiento vinculado al crimen organizado.
El saldo de esa segunda diligencia fue la detención de 38 personas con arma de fuego y cartuchos de diversos calibres, no obstante, 36 de los arrestados fueron liberados tras confirmarse que eran víctimas de reclutamiento forzado.
Los métodos realizados en el proceso constan de: tentativas ofertas de empleo que, además de ofrecer una contratación inmediata, prometen salarios altos.
Las personas no se dan cuenta que están cayendo en una trampa del crimen organizado hasta que asisten a las entrevistas, entonces no hay vuelta atrás.
Con información de Gaspar Vela, Anel Tello y Oscar Balderas.
MD