Milenio logo

México busca frenar injerencia extranjera en seguridad nacional: afirman especialistas

César Gutiérrez, especialista en temas de seguridad aseguró que, "Estados Unidos nunca va a traer a militares a México porque sería una violación a la soberanía nacional".

Rubén Mosso
Ciudad de México /

La propuesta de reformar la Constitución para reforzar la soberanía nacional no debe interpretarse como una posible invasión al país, sino que busca evitar la injerencia extranjera y que las agencias norteamericanas no operen como lo hacían antes, luego de que el gobierno de Donald Trump designó como grupos terroristas a los cárteles mexicanos.

Especialistas consultados por MILENIO comentaron que el marco legal mexicano ya prevé sanciones para quien realice labores de espionaje y contraespionaje y cuando instituciones extranjeras u organizaciones criminales atenten contra la seguridad nacional.

Claudia Sheinbaum presentó sus iniciativas de reforma en la conferencia matutina | Cuartoscuro
Claudia Sheinbaum presentó sus iniciativas de reforma en la conferencia matutina | Cuartoscuro

César Gutiérrez Priego, especialista en temas de seguridad nacional y Fuerzas Armadas, puntualizó que Estados Unidos nunca va a traer militares a México porque somos su primera línea de defensa.

“Estados Unidos nunca va a traer a militares a México porque sería una violación a la soberanía nacional y además porque existen tratados entre el Comando Norte y el Ejército Mexicano, porque nosotros somos la primera línea de defensa de América del Norte, protegiendo la la frontera sur de los Estados Unidos.
“Si hubiera una situación de ese estilo, se rompería cualquier pacto que pudiese existir, cuando acabamos de ver al secretario de la Defensa (de México) y al jefe del Comando Norte que firmaron un acuerdo para que las Fuerzas Armadas de los dos países estén dentro de la línea territorial de cada uno de sus fronteras, checando obviamente pues que no ingresen armas de fuego de Estados Unidos a México y que no salgan drogas de México hacia Estados Unidos”, explicó.

Gutiérrez Priego subrayó que la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum de reformar el artículo 40 de la Constitución es para que no vuelva a existir un operativo como Rápido y Furioso.

El operativo al que se refirió, tiene que ver con el papel que jugó en 2009, la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF por sus siglas en inglés), de Estados Unidos, cuando ordenó el ingreso ilegal a México de más de 2 mil 500 armas de fuego para detectar a los compradores, armamento que se perdió y cayó en manos de cárteles del narcotráfico y que fue utilizado en crímenes.

“Recuerda que si algo ha caracterizado a las agencias de los Estados Unidos es que, han venido a México a hacer tratos con grupos criminales y está documentado, desde el cártel de Guadalajara y etcétera, etcétera. Me parece que (las autoridades del gobierno federal) se han encaminado a eso, a proteger que no haya injerencia extranjera en México”.

Añadió, que tenemos muchos extranjeros que ingresan armas de fuego de forma ilegal al país y también hay extranjeros que también vienen a comprar precursores químicos para sacarlos y llevarlos a Estados Unidos.

Por su parte, David Saucedo, especialista en materia de seguridad nacional, recordó que el marco legal prevé sanciones para quien realice labores de espionaje y contraespionaje en el país.

“De hecho, la propia Ley de Seguridad Nacional y las iniciativas que presentó previamente, ya contemplan estos posibles ilícitos. Más bien lo que hace es una medida espejo a lo que está haciendo Donald Trump…Parte de la estrategia que tiene el Gobierno Federal, es una estrategia en todo caso válida que consiste en reaccionar golpe por golpe frente a lo que dice Trump, el propio gobierno federal toma medidas espejo”, destacó.

La reforma propuesta, agregó, modifica las penas y amplia un poco los delitos, porque no existe la figura de uso de drones o aeronaves.

“(Las medidas tienen) el objeto de atender y responder frente a las filtraciones que el gobierno de los Estados Unidos ha realizado”.

David Saucedo puntualizó que desde hace años, en territorio nacional han existido incursiones de drones, de aeronaves, incluso en tierra, espionaje de células de la DEA y de la CIA y era del pleno conocimiento del gobierno mexicano y formaba parte de los acuerdos secretos en materia de seguridad.

RDR

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.