Isabel Miranda de Wallace, fue una reconocida activista y fundadora de la organización 'Alto al Secuestro', falleció la tarde de este sábado 8 de marzo a la edad de 73 años.
A lo largo de su vida, Isabel se destacó por su incansable lucha contra el secuestro, una causa que abrazó después del trágico secuestro y asesinato de su hijo, Hugo Alberto Wallace Miranda, en 2005.
- Te recomendamos Murió Isabel Miranda de Wallace, activista mexicana y fundadora de Alto al Secuestro Política

Su activismo la llevó a fundar la organización 'Alto al Secuestro', con la que buscaba visibilizar los casos de secuestro en México y luchar por la justicia para las víctimas.
A través de su trabajo, promovió reformas legislativas y creó una red de apoyo para las familias afectadas por este delito.
¿Cómo fue el secuestro de su hijo el empresario Hugo Wallace?
Hugo Alberto Wallace Miranda fue secuestrado el 11 de junio de 2005 en Plaza Universidad, Ciudad de México, mientras se encontraba acompañado.
Días después, Isabel Miranda denunció el hecho y posteriormente recibió llamadas de los presuntos captores, quienes exigían un rescate.
La denuncia oficial fue presentada el 13 de julio de ese mismo año y, tres días después, se informó sobre la detención de George Khoury Layón, aunque más tarde se confirmó que no tenía relación con el caso.
Fue hasta enero de 2006 cuando se llevó a cabo la detención de Juana Hilda González Lomelí, señalada como una de las participantes en el secuestro. Sin embargo, su captura estuvo rodeada de acusaciones de tortura y presiones para incriminar a otras seis personas en el caso.
Isabel Miranda y la detención de los presuntos responsables
A lo largo de los años, Isabel Miranda emprendió diversas estrategias para localizar a los responsables del secuestro de su hijo. Entre ellas, destacó la colocación de espectaculares en distintos puntos del país con los rostros de los presuntos implicados y la oferta de recompensas para quien brindara información.
En 2007, Brenda Quevedo Cruz, una de las principales acusadas, fue detenida en Estados Unidos y extraditada a México en junio de 2009. Fue ingresada al penal de Santiaguito en el Estado de México y posteriormente trasladada a otros centros penitenciarios, incluyendo el penal de las Islas Marías y el Cefereso número 16, donde permaneció desde 2018.
Tras 15 años de prisión, el 5 de marzo de 2024, Brenda Quevedo obtuvo el beneficio de arraigo domiciliario por orden de un juez de la Ciudad de México. Como parte de las medidas cautelares, deberá portar un localizador y no podrá salir de la capital sin autorización.
El legado de Isabel Miranda de Wallace
A lo largo de su activismo, Isabel Miranda de Wallace se convirtió en un referente en la lucha contra el secuestro en México, aunque su trabajo también estuvo envuelto en controversias y críticas. Algunas organizaciones y defensores de derechos humanos cuestionaron la veracidad de sus acusaciones y los métodos utilizados para obtener justicia en el caso de su hijo.
kr