Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México detuvieron a 26 presuntos revendedores de boletos para el evento Vive Latino, en inmediaciones del Estadio GNP.
Los hechos ocurrieron entre la avenida Río Churubusco y la calle Añil, de la alcaldía Iztacalco, durante el fin de semana del sábado 15 y domingo 16 de marzo, cuando los detenidos fueron sorprendidos vendiendo boletos a mayor costo de los publicados en las taquillas.
- Te recomendamos Maryfer Centeno analiza a Belinda cantando 'Rata de Dos Patas' en el Vive Latino 2025: "¡Qué seguridad!" | VIDEO Famosos

¿Cuántos policías desplegaron para el Vive Latino?
Durante los dos días que duró el concierto, la SSC desplegó más de mil policías dentro y fuera del recinto, con el objetivo de evitar hechos delictivos, entre ellos la venta ilegal de boletos.
“Durante el dispositivo de seguridad, los oficiales identificaron a 17 hombres, ocho mujeres y una menor de edad, quienes ofrecían entradas a precios superiores a los de la taquilla o posiblemente apócrifos y aseguraron cuatro boletos físicos”, indicó la dependencia.
Finalmente, los 26 presuntos revendedores de boletos fueron detenidos y puestos a disposición de un juez cívico, quien determinará la sanción administrativa correspondiente. Cabe mencionar que uno de los imputados contaba con antecedentes por el mismo delito.
el datoAsí se llevó a cabo el Vive Latino
El festival Vive Latino 2025 reunió a lo mejor de la música y empezó con un ambiente relajado; la gente llegó vestida con short, playeras, gorras y bebidas en mano debido a las altas temperaturas que se sintieron.El cálido clima no solo fue la constante abajo del escenario sino tambien arriba, gracias a las actuaciones de Mon Laferte, Zoé, División Minúscula, Los Concorde y Draco Rosa, La Lupita, La Santísima Voladora y Víctimas del Dr. Cerebro.
¿El ilegal la reventa de boletos en CdMx?
La Ley de Cultura Cívica de la Ciudad de México establece, en su título tercero, artículo 28, apartado XI, que es una infracción ofrecer o propiciar la venta de boletos de espectáculos públicos, con precios superiores a los autorizados.
Dicha ley establece que la multa por incurrir en la reventa de boletos puede ser de hasta 30 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA), que son dos mil 925 pesos, actualmente. Además, las autoridades pueden imponer de entre 25 y 36 horas de arresto.
No obstante indica que la infracción debe ocurrir en la vía pública, por lo que aún no se legisla la reventa en redes sociales.
La reventa no se limita a las calles. En redes sociales, páginas web o grupos de mensajería se han convertido en un mercado alterno para la venta de boletos a precios mucho mayores, que por supuesto tampoco están regulados por las autoridades.
RM