En el 54 aniversario del Plan DN-III la Coordinación Nacional de Protección Civil realizó una videoconferencia en la que junto con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y el Sistema Nacional de Protección Civil se entregaron reconocimientos a elementos del Ejército Mexicano por su labor a través del Plan DN-III-E.
El reconocimiento a la Secretaría de la Defensa Nacional lo recibió el general Martín Salvador Morfín Ruiz, comandante de la 1a Zona Militar. También recibieron reconocimiento por su participación en el evento el coronel José Manuel Guevara Castillo, jefe de la Subdirección de Protección Civil; el coronel Luis Ernesto López, jefe del Centro covid-19 y; el coronel Israel Caro, jefe de la Subdirección de logística de la Sedena.
A través de una videoconferencia, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo Montaño, acompañado por el coordinador nacional de Protección Civil, David León Romero, funcionarios de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y personal de Sedena, recordó que en 1966 se le dio formalidad jurídica al Plan DN-III.
“La capacidad de respuesta que ha ido construyendo el Estado mexicano para atender a la población en casos de desastres, sería impensable sin la existencia de este instrumento, a cargo de una institución extraordinaria como lo es el Ejército Mexicano”, afirmó Durazo Montaño.
Eduardo Cruz, Gerente de manejo del fuego de la Comisión Nacional Forestal recordó que desde 1998 se han registrado mil 777 incidentes forestales en los que se ha recibido apoyo de 62 mil 367 elementos del Ejército Mexicano y Fuerza Aérea.
También recordó que en 2011 el actual secretario de Defensa Nacional, el general Luis Cresencio Sandoval formó aparte del Mando unificado como Jefe se Incidente durante los incendios en La Sabina y El Bonito, en Coahuila.
En su intervención, León Romero reconoció la extraordinaria labor que realizan los soldados para apoyar a los mexicanos y que se debe valorar el esfuerzo que hace la Sedena para salvaguardar el patrimonio y seguridad de la población.
“Cuando todo parece perdido, cuando la vida está en juego, cuando el agua baja y revela el nivel del desastre siempre está ahí el brazalete amarillo, en el que vemos la esperanza que tiene un pueblo que ha vivido episodios dolorosos de emergencia y desastre”, enfatizó el titular de la CNPC.
Durante la videoconferencia se compartieron experiencias sobre la aplicación del Plan DN-III-E visto desde distintas aristas, incluyendo la contingencia actual por covid-19, así como en la presente temporada de lluvias y ciclones tropicales.
Al mismo tiempo, se realizó la entrega de reconocimientos a la Sedena y a elementos de esa institución, por su destacada labor en el auxilio de la población.
En el evento también participaron la secretaria de Protección Civil del estado de Veracruz, Guadalupe Osorno Maldonado y el gerente del Manejo del Fuego de la Conafor, Eduardo Cruz Castañeda. La reunión virtual fue transmitida a través de medios digitales y estuvieron presentes instituciones de los tres órdenes de gobierno, así como titulares estatales de Protección Civil.
tm