¿Qué es el Sistema Nacional de Protección Civil? | Objetivos e Historia

El Sistema Nacional de Protección Civil fue creado para coordinar los tres niveles de gobierno antes situaciones de riesgo. Te contamos su historia y cuáles son sus objetivos.

Sistema Nacional de Protección Civil
México /

El lunes 11 de marzo, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) puso en marcha el Sistema de Comando de Incidentes (SCI).

Esto con el objetivo de coordinar a los tres niveles de gobierno y del Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) en la atención de emergencias. Te contamos la historia de la institución y para qué sirve. 

¿Por qué se fundó el Sinaproc?: Historia

El Sistema Nacional de Protección Civil fue creado en mayo de 1986 tras el sismo del 19 de septiembre de 1985 en el que la Ciudad de México se vio gravemente afectada.

Luego de ocho meses de que pasara, el que para muchos es el peor desastre natural en la historia del país, la Sinaproc fue creada con el objetivo de establecer un sistema que le permitiera a las autoridades y sociedad civil coordinarse de manera rápida y eficiente ante escenarios de catástrofes.

El 6 de mayo de 1986 se publicó un Decreto por el cual se creó el Sistema Nacional de Protección Civil.

“30 años después, México se ha convertido en referente mundial por la coordinación y articulación de los tres órdenes de gobierno para la prevención de desastres y la atención de emergencias y por promover la cultura de la prevención como una práctica ciudadana”.

Por otro lado, el Sinaproc también tenía el objetivo de que ante un posible desastre natural, los tres niveles de gobierno actuarán coordinadamente en beneficio de la ciudadanía.

¿Qué es y cómo funciona el Sinaproc?

A través de métodos y procedimientos, la Sinaproc coordina el trabajo de las dependencias del gobierno de México, organizaciones de grupos de voluntarios, sociales y privados, además de las autoridades de la Ciudad de México y de los estados y municipios que conforman la República para atender desastres.

Por lo que se puede decir que la principal tarea de la Sinaproc es realizar acciones coordinadas para proteger a la población de los riesgos inminentes a los que el territorio mexicano es propenso.

En México, casos como sismos y huracanes son muy comunes debido a la ubicación geográfica del país.

Sin embargo, el Servicio Nacional de Protección Civil también sirve para atender los escenarios orquestados por la actividad humana que puedan terminar en una catástrofe para la población.

“El Sinaproc establece lazos de colaboración entre la Federación, estados, municipios y sociedad para proteger a la persona y a la sociedad y su entorno ante la eventualidad de los riesgos y peligros que representan los agentes perturbadores y la vulnerabilidad en el corto, mediano o largo plazo, provocada por fenómenos naturales o antropogénicos, a través de la gestión integral de riesgos y el fomento de la capacidad de adaptación, auxilio y restablecimiento en la población, mediante las autoridades que componen el sistema”.

¿Quiénes conforman el Sinaproc?

El Sinaproc está integrado principalmente por todas las dependencias y entidades de la administración pública federal, además de los sistemas de protección civil de las entidades federativas y municipios.

También participan los grupos voluntarios, vecinales y organizaciones de la sociedad civil, los cuerpos de bomberos, así como por los representantes de los sectores privado y social.

Aunque los medios de comunicación y los centros de investigación, educación y desarrollo tecnológico, también facilitan la ayuda a la ciudadanía en escenarios particulares.

El Sinaproc “se coordina a través de una división muy extensa de labores asignadas a cada parte de la institución, iniciando por las diferentes responsabilidades a cargo de las autoridades que lo conforman, indica el gobierno de México".

RM

  • Rafael Mejía Fernández de Lara
  • Hoy editor de noticias, algún día presentador de TV. La vida me puso en la sección de policía, pero yo decidí entre ser el periodista bueno o malo. Fan de los deportes

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.