A cuatro años de la aprobación de las reformas estructurales, el crecimiento económico no supera 5 por ciento calculado por la Secretaría de Hacienda, y aunque se espera que impacten positivamente en la economía, el porcentaje estará por debajo de lo que calculó el gobierno, determinó la Auditoría Superior de la Federación (ASF).
En el informe de la Cuenta Pública 2017, consideró que será en el mediano plazo cuando se vean los efectos positivos de las reformas aprobadas al inicio de este sexenio. Como sustento, cita la previsión del Fondo Monetario Internacional de un crecimiento del PIB mexicano entre 3.5 y 4 por ciento, de octubre pasado.
La ASF sostiene que las perspectivas de Hacienda en los Criterios Generales de Política Económica se sustentan en los efectos esperados de las reformas estructurales, pero el FMI señala que la evidencia en los países de la OCDE “muestra que comienzan a tener efectos estadísticos después de tres años de su implementación y que se materializan en el crecimiento luego de un periodo de siete años. En México a cuatro años de su aprobación, aún no se reflejan en niveles de crecimiento mayores que 5 por ciento considerado en el Paquete Económico 2014”.
En la auditoría de cumplimiento financiero al Balance Fiscal y Capacidad de Financiamiento del Sector Público Federal de Hacienda, la ASF apuntó que entre 2013 y 2017 el crecimiento promedio del PIB fue de 2.5 por ciento, inferior a 5.2 estimado para 2017, al considerar el efecto de las reformas de acuerdo con el Programa Nacional de Financiamiento del Desarrollo 2013-2018 y en los Criterios Generales de Política Económica 2014, en los cuales se estableció que con los cambios el crecimiento potencial de la economía podía aumentar de 3.5 a 5.2 por ciento en 2017 y 5.4 en el mediano plazo, es decir, 2019.
En 2017 la economía creció 2 por ciento, dentro del rango previsto, pero resultaron superiores las estimaciones de inflación, tipo de cambio, tasa de interés y precio del petróleo, mientras que el déficit en la cuenta corriente de la balanza de pagos fue interior a lo calculado por el gobierno.
A 4 años de las reformas, crecimiento no supera 5%
La ASF sostiene que las perspectivas de Hacienda en los Criterios Generales de Política Económica se sustentan en los efectos esperados de las reformas estructurales.
México /
LAS MÁS VISTAS
-
Hombre asesina a su cuñado a machetazos en Lomas de San Miguel, Puebla -
Influencer Mona denuncia llorando las amenazas de muerte de su pareja Geros: "Tengo videos" -
Detienen a joven de 24 años acusado de apuñalar a trabajadora sexual en motel de Azcapotzalco -
Megamarcha de transportistas hacia CdMx: Calles cerradas y alternativas viales este 17 de febrero -
Marco Ebben, el narcotraficante holandés que vino a México a morir por ‘La Mayiza’