El daño en el sistema eléctrico en la zona de La Huasteca causó el corte de agua en casi 200 colonias del Área Metropolitana de Monterrey, algo que a su vez generó un consumo arriba de lo normal ante el pánico de la ciudadanía que decidió abastecerse mediante tambos y tinas, señaló el director de Agua y Drenaje, Juan Ignacio Barragán.
- Te recomendamos Ante crisis de agua en NL, iniciará Iglesia semana de la oración porlluvias Sociedad
En entrevista para Telediario Nocturno, con el arquitecto Héctor Benavides, mencionó que hasta la noche del miércoles 80 colonias seguían sin el suministro.
“Ayer tuvimos alrededor de 200 colonias, hoy bajó bastante la problemática pero se quedaron todavía como 80 colonias… esperamos que en la noche de hoy quede resuelto”, dijo.
“Tuvimos el problema del corte de luz en la zona de La Huasteca, lo cual nos bajó 19 pozos profundos de operación y fue ese el origen de esta problemática, pero pensamos que la gente está hoy en psicosis, comenzó a llenar tambos, tanques, tinas y nos generó un consumo por encima de lo normal”, señaló.
Juan Ignacio Barragán explicó que el consumo en este mes llegó a niveles de verano, lo que impidió el llenado de tanques en la zona norponiente.
“Normalmente en un mes de enero el consumo de agua por el frío y más porque está lloviendo, se consumen entre 13 mil y 14 mil litros por segundo, hoy, y nosotros consideramos que es consecuencia de que entró la gente en estrés o pánico, nos subió el consumo a 1_5 mil 800 litros por segundo… un consumo que solo lo vemos en el verano”, dijo el director de Agua y Drenaje.
“Eso nos impidió volver a llenar los tanques. A las seis de la mañana nosotros teníamos los tanques de toda la zona norponiente nuevamente en un estado normal, pero en unas cuantas horas se nos vaciaron”, agregó.
El director de Agua y Drenaje aseguró que aunque hay agua en las presas, siguen explorando nuevos pozos, por lo que exhortó a la ciudadanía reducir el consumo de agua tomando una ducha de cinco minutos, no usar manguera para lavar los autos, entre otras medidas.
“Los de la administración anterior nos decían que para diciembre ya no habría suficiente agua. Ahorita todavía tenemos agua en las presas, estamos prolongando su vida, lo más posible, seguimos explorando nuevos pozos”, dijo.
“Pedirle al teleauditorio que nos ayuden a reducir el consumo de agua… no estamos en una situación similar a la crisis de los 80, pero sí pedirle que nos ayude”, afirmó.
Reconoció que se disminuyó la presión para ahorrar agua y evitar fugas en la red y los domicilios.
“Lo que sí estamos haciendo es que estamos reduciendo, y la solución la tenemos que encontrar ahorita para los 6 o 7 meses”, puntualizó.