Activistas y diputadas urgen a emitir declaratoria constitucional de la “3 de 3”

Las modificaciones a los artículos 38 y 102 de la Constitución prevén impedir el acceso de agresores de mujeres y deudores alimentarios a cargos públicos.

Activistas y diputadas urgen a emitir declaratoria constitucional de la “3 de 3”. | Especial
Fernando Damián
Ciudad de México /

Colectivos de mujeres, diputadas y senadoras urgieron a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión a emitir la declaratoria constitucional de la reforma “3 de 3 contra la violencia” durante la sesión de este miércoles 24, además de llamar al Ejecutivo a publicar el decreto de manera inmediata en el Diario Oficial, con el fin de asegurar su entrada en vigor para el proceso electoral 2023-2024.

Las modificaciones y adiciones a los artículos 38 y 102 de la Constitución Política prevén impedir el acceso de agresores de mujeres y deudores alimentarios a cargos públicos.

La reforma “3 de 3” fue aprobada ya por la Cámara de Diputados y el Senado, así como 22 de los 32 congresos locales, aunque sólo 20 han notificado hasta ahora su aval al proyecto.

En reunión con el presidente de la Cámara de Diputados, Santiago Creel, activistas de colectivos como 50+1, Mujeres en Plural y Las Constituyentes Feministas, así como legisladoras del PAN, PRI, PRD y MC, insistieron en la necesidad de darle celeridad a la declaratoria constitucional y publicación del decreto a más tardar el último día de mayo, a fin de aplicarla al próximo proceso electoral.

“Cualquier intento, venga de donde venga, que atente contra la 3 de 3 contra la violencia (…), sería totalmente un atentado contra la democracia, contra las mujeres y contra los derechos humanos, y sería también un suicidio político para cualquier partido que lo intente”, remarcó Yndira Sándoval, dirigente de Las Constituyentes Feministas, acompañada por las ex diputadas Verónica Juárez y Lorena Villavicencio, además de otras activistas.

Por separado, las legisladoras priistas Blanca Alcalá y Ana Lilia Herrera secundaron el llamado a acelerar los trámites para la entrada en vigor de la reforma.

Herrera señaló que la importancia de la declaratoria constitucional responde a que el próximo año se renovarán 128 senadurías, 500 diputaciones, ocho gubernaturas, una jefatura de gobierno, mil 787 presidencias municipales, mil 973 sindicaturas y 14 mil 160 regidurías, de las cuales la mitad serán ocupados por varones.

Por ello, la diputada Alcalá subrayó que las diputadas integrantes del Grupo Plural seguirán trabajando con las colectivas, para intercambiar puntos de vistas y llevar a buen puerto la reforma.

En su turno, la legisladora perredista detalló que la nueva legislación abarca todos los tipos de violencia y busca que ningún violentador pueda ocupar un cargo de elección popular o acceder al servicio público.

Entre las formas de violencia que ataca la reforma están la violencia política en razón de género, las violencias tipificadas en términos penales como violencia sexual y violencia cibernética, así como a los deudores alimentarios.

JLMR

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.