Adrián Alcalá, comisionado presidente del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), presentará ante el pleno del organismo una propuesta económica para liquidar o indemnizar a los trabajadores de la institución.
Ante el amago, emitido en un correo anónimo, de bloquear el próximo martes las instalaciones del INAI, e incluso de vialidades como Insurgentes y Periférico Sur, por la incertidumbre que viven los empleados del organismo, el comisionado presidente informó que se convocará a sesión extraordinaria de pleno este viernes para decidir el futuro de la plantilla laboral.
- Te recomendamos Con correo anónimo, llaman a trabajadores del INAI a cerrar instalaciones por incertidumbre laboral Política
“Seguimos trabajando incansablemente en la búsqueda de una alternativa que sea viable, tanto legal como administrativamente, para salvaguardar sus derechos laborales, por lo que, en atención a ello, hemos elaborado un nuevo proyecto de acuerdo para que sea discutido en una sesión de pleno extraordinaria el día de mañana”, anunció el comisionado presidente en un correo dirigido a todos los empleados.
En el correo anónimo que convocaba a cerrar la sede del INAI y las vialidades aledañas, se acusó a Alcalá Méndez de pretender negar una indemnización a los servidores públicos de la institución.
Al respecto, Alcalá dijo que “hubiera sido una irresponsabilidad consentir una iniciativa o proyecto de acuerdo que no tuviera un sustento legal sólido, ya que esto pondría en riesgo a todo el personal por las responsabilidades administrativas que pudieran derivarse”.
El comisionado presidente aseguró que “la desinformación, las imprecisiones y las calumnias, sin importar de dónde provengan o el medio que se utilice para difundirlas, solo agravan el panorama y generan división, que no nos podemos permitir en este momento crítico”.
Añadió que “no puedo permitir que el desconocimiento y los sentimientos desbordados pongan en riesgo la integridad de este instituto y de nuestra comunidad”.
“No permitiré que en estos momentos cruciales que requieren de un alto compromiso institucional, se pretenda presionar, desde ningún frente. La libertad de expresión es esencial, pero es importante ejercerla con responsabilidad, basándose en hechos comprobables”.
Alcalá manifestó su empatía por “lo que este cierre implica para todas y todos, pues se trata de nuestra fuente de ingreso y de ello depende la estabilidad económica de nuestras familias”.
Insistió en que “mi prioridad es y seguirá siendo, garantizar que cualquier decisión que se tome sea justa, legal y que proteja el bienestar de quienes integran esta institución”.
Por otra parte, en medio de la confusión en la que se encuentran los trabajadores por no saber si serán transferidos a la Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno, la contralora del organismo, Patricia Sam, invitó a los servidores públicos del instituto a que comiencen a llenar sus formatos de declaración patrimonial de conclusión.
“Derivado del Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 20 de diciembre de 2024, con motivo de la extinción del INAI, y en atención a los artículos 32, 33 fracción III, 34 y 46 de la Ley General de Responsabilidades Administrativas, se informa lo siguiente:
“En el Sistema de Declaraciones Patrimonial y de Intereses de este Instituto ‘DECLARAINAI’, se encuentra activo el botón de Declaración por Conclusión. Por lo tanto, si es su deseo empezar a pre cargar la información de la Declaración de Situación Patrimonial y de Intereses por conclusión, pueden realizarlo en cualquier dispositivo electrónico”, informó mediante correo institucional.
IOEG