El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que no ha recibido una respuesta formal a la carta que envió para pedirle al gobierno de China tener mayor control en la exportación de fentanilo hacia México.
En conferencia de prensa en Palacio Nacional, y pese a las declaraciones de una portavoz de la cancillería de China, el mandatario dijo que a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores se está buscando tener una postura clara del gigante asiático.
"Todavía no tenemos una comunicación formal, una respuesta formal, queremos establecer comunicación con el gobierno de China, la cancillería, la embajada, esto lo está haciendo ya el secretario de Relaciones Exteriores para tener una postura clara sobre el pronunciamiento que hizo el gobierno de China", dijo.
La semana pasada, López Obrador dio a conocer que envió una carta al presidente de China, Xi Jinping, para pedirle que su país tenga mayor control en los envíos de fentanilo hacia México. La misiva fechada el 22 de marzo explica que a México le gustaría recibir información sobre los barcos que traen fentanilo, las empresas responsables de exportar la sustancia y las fechas de salida y arribo de la mercancía.
En respuesta, el Ministerio de Asuntos Exteriores chino negó que entre China y México exista tráfico ilegal de fentanilo.China no ha sido notificada por México sobre ninguna incautación de fentanilo procedente de China, dijo el vocero del ministerio, Mao Ning, en una rueda de prensa.
Frente a esta postura, López Obrador dijo que es necesario saber dónde se produce el fentanilo y de dónde llega pues reiteró que en México no existe producción de esta sustancia.
Aseguró que deben avanzar las investigaciones y buscar que exista cooperación para combatir el tráfico de drogas internacional.
"Está de por medio la vida de miles de seres humanos, sobre todo de jóvenes, entonces aquí no tiene que haber ideología, tiene que ponerse por delante la salud, la principal de los derechos humanos, el derecho a la vida, entonces por eso vamos a seguir tratando este asunto", apuntó.
Sobre el estudio que se pidió a las autoridades sanitarias en México para sustituir el uso legal del fentanilo como analgésico, el mandatario mencionó que ya recibió una primera aproximación al caso.
Recordó que hace meses escaseó el fentanilo para uso médico y los especialistas lograron sustituirlo parcialmente.
"Y se pudo sustituir, no del todo, me dieron un porcentaje que se redujo utilizando otros analgésicos en un 35% para fines médicos. Aquí hay tres laboratorios que se dedican a eso, a preparar analgésicos con fentanilo, legales, pero no había materia prima para los laboratorios que producen los analgésicos, sin embargo, sí había para el uso como droga y consumo de pues millones, se están haciendo estudios, trabajos de investigación", subrayó.
En tanto, recordó que esta semana el gabinete de seguridad viajará a Estados Unidos para hablar sobre la estrategia conjunta entre México y Estados Unidos en materia de seguridad.
"Se va a tratar lo de el tráfico de fentanilo y su consumo, también lo relacionado con las armas, va a haber una reunión conjunta de cooperación", agregó.
IR