Con motivo del XLVII aniversario luctuoso de Alfredo Del Mazo Vélez, exgobernador del Estado de México, se montó una guardia solemne de honor, en la que participaron los representantes de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
A través de sus redes sociales, el gobernador del Estado de México, Alfredo Del Mazo Maza, informó sobre esta ceremonia realizada en Toluca, en la que participaron la presidenta de la Diputación Permanente de la Legislatura local, María Elida Castelán Mondragón y Ricardo Sodi Cuellar, presidente del Tribunal Superior de Justicia estatal.
El mandatario mexiquense encabezó este acto realizado en la Plaza “Alfredo Del Mazo Vélez", en la ciudad de Toluca, en la que también estuvieron presentes Susana Del Mazo González, hija del recordado, así como el alcalde de Toluca, Raymundo Martínez Carbajal, el general Federico San Juan Rosales, comandante de la 22 zona militar, además del secretario general de Gobierno, Luis Felipe Puente Espinosa.
¿Quién fue Alfredo Del Mazo Vélez?
Alfredo Del Mazo Vélez fue gobernador del Estado de México de 1945 a 1951, siendo el primer mandatario en ocupar su cargo durante un sexenio, debido a las reformas constitucionales aprobadas en esos años.
En 1958 fue designado por el presidente Adolfo López Mateos, titular de la Secretaría de Recursos Hidráulicos, cargo en el que permaneció todo el sexenio.
Murió el 19 de diciembre de 1975 en la Ciudad de México, sus restos fueron originalmente sepultados en el Panteón Español, para después ser trasladados a la Rotonda de las Personas Ilustres del Estado de México, en el Panteón General de Toluca.
Un poco de su legado
En el libro “Alfredo del Mazo Vélez. El político de la transformación”, se refiere que su gestión se dio “durante una de las épocas más constructivas y dinámicas del Estado de México la cual, además, se caracterizó por ser un periodo de estabilidad y unidad política en la entidad”.
Como resultado de lo anterior, se dice que en su periodo de gobierno se llevó a cabo “un cambio radical, pues marcó el comienzo de la etapa moderna de los gobiernos civiles”.
Entre sus legados destacan: la construcción de cerca de 900 kilómetros de carreteras; la instalación de industrias de fundición, armadoras, hilados y artículos eléctricos, así como la creación de corredores industriales en Tlalnepantla, Naucalpan y en el Valle de Toluca.
Durante su gestión se incrementó el número de planteles educativos y además se expidió la primera Ley de Pensiones, que garantizó el acceso a servicios médicos, préstamos, lugares de recreo y descanso, entre otras acciones.
KVS