Alejandro Armenta, aspirante de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) al gobierno de Puebla, entregó a su partido una solicitud para que haya observadores en la aplicación de la encuesta, con la que se definirá al candidato y pidió que el proceso se realice con certeza, objetividad, transparencia e imparcialidad.
En rueda de prensa en Ciudad de México, refrendó su confianza a su partido y especificó que dicha solicitud tiene el propósito de que cada precandidato tenga observadores para acompañar la encuesta.
Manifestó que se respetará la aplicación de este ejercicio, sin que haya injerencia de ninguna de las partes. Lo anterior, dijo, evitará que el gobierno de Puebla infiera en favor de algún precandidato y atente contra la democracia.
“Si no aceptan mis requerimientos, no es un capricho, yo estoy solicitando por escrito que a los tres precandidatos se nos garantice objetividad, certeza, independencia e imparcialidad”, expresó.
Denunció que Fernando Manzanilla, secretario de Gobierno de la entidad y ex cuñado del ex gobernador Rafael Moreno Valle, está apoyando, no solo a uno de los candidatos del PAN, sino también al interior de Morena.
Sobre la dirigente de Morena, Yeidckol Polevnsky, quien ha manifestado su apoyo a Barbosa, Armenta comentó que tiene una buena relación con su líder de partido.
“Envío un saludo la presidenta del partido, lo quiero subrayar, tengo gratitud”, añadió el senador con licencia.
Al respecto, David Méndez Márquez, vocero y coordinador político de precampaña de Miguel Barbosa, otro de los aspirantes de Morena, señaló que Armenta intenta desvirtuar el proceso interno de Morena con una estrategia permanente de descalificaciones, no solo hacia sus adversarios, sino al propio partido.
En Puebla, el vocero lamentó este tipo de acciones promovidas por el ex priista, las cuales “solo reflejan intentos desesperados ante el inminente resultado de este proceso.
“Vemos que hay un absoluto descontrol de este precandidato y eso es preocupante, pues no tenemos responsabilidad alguna de que en las últimas mediciones el señor haya pasado del segundo a un lejano tercer lugar en conocimiento”, señaló.
Méndez recordó que el método para designar candidata o candidato a gobernador de Morena “es exactamente el mismo que fue utilizado el año pasado y del cual resultó candidato al Senado el propio Alejandro Armenta”.
Por lo anterior, calificó de “aberrante” que hoy cuando incluso ya se reunieron los precandidatos formalmente con la dirigencia de Morena para que les explicaran la metodología de la encuesta, así como los aspectos técnicos, “ahora resulta que se pone a cuestionar el método, del cual él mismo es resultado”.
El vocero de Barbosa resaltó que la propuesta hecha por Armenta de incluir observadores u acompañantes al levantamiento de la encuesta es un hecho que desnaturaliza este ejercicio, “pues no hay lugar en el mundo en donde se lleven a cabo este tipo de acciones”.
En tanto, el Instituto Nacional Electoral (INE) otorgó a los partidos políticos locales una prórroga al 23 de marzo para que puedan suscribir alianzas o coaliciones para postular candidatos a la gubernatura, en la elección extraordinaria, la cual vencía el 6 de marzo. Hasta antes de ese día solamente los partidos Morena, Verde Ecologista y el PT habían suscrito la coalición Juntos Haremos Historia en Puebla.
Y ADEMÁS
“LEY MORDAZA EN TEXCOCO”
Organizaciones de la sociedad civil enviaron una carta a la presidenta de Morena, Yeidckol Polevnsky, para manifestar su descontento con lo que denominan ley mordaza, impuesta por la presidenta municipal de ese partido en Texcoco, Sandra Luz Falcón Venegas, quien prohibió en el Bando Municipal el reparto de propaganda política en las calles.
“El contenido es alarmante, ya que busca normar derechos, como la libertad de expresión y manifestación”, pasándose por alto los artículos 6 y 7 constitucionales, indicaron.