Milenio logo

ASF detecta faltantes por 452 mdp en compra de maíz, frijol y leche en 2023

La auditoría encontró que “no existen registros de la entrada de dicho frijol en el Sistema Integral de Almacenes Comunitarios”.

Rafael Montes
Ciudad de México /

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó un posible daño patrimonial por 452 millones de pesos en la compra y transportación de maíz, frijol y leche por parte de Diconsa, Liconsa y Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), instituciones encargadas de programas sociales de alimentos básicos.

De acuerdo con el tercer informe de auditorías a la Cuenta Pública 2023, la institución que acumula la mayor cantidad de irregularidades, de entre esas tres, es Diconsa, la cual sumó un probable daño patrimonial por 260.6 millones de pesos, seguida de Segalmex, por 146.6 millones de pesos y Liconsa, por 45.1 millones de pesos.

El monto más elevado de irregularidades se concentra en la falta de documentación que justifique la compra y recepción de 14 mil 200 toneladas de frijol en los almacenes centrales y rurales de Diconsa, por un monto de 177 millones 511 mil 477.62 pesos.

La auditoría encontró que “no existen registros de la entrada de dicho frijol en el Sistema Integral de Almacenes Comunitarios” y que, de ese total de pagos indebidos, 332 mil 812.75 pesos corresponden a 26.62 toneladas de frijol de las que no se encontraron los pedidos correspondientes.

En Diconsa, la ASF también identificó un probable daño patrimonial por 33 millones 555 mil 447 pesos por la falta de documentos que acrediten la devolución del dinero pagado o la reposición de 7 mil 459.23 toneladas de maíz que la institución devolvió a un proveedor, correspondientes a 118 pedidos.

Otros 13.2 millones de pesos se detectaron como erogaciones indebidas en Diconsa por pagar servicios de transporte de maíz que no fueron señaladas en el contrato, que no fueron justificados ni convenidos y otros 6.5 millones de pesos por realizar cargas de combustible en vehículos que no forman parte del parque vehicular de la institución.

De los 146.6 millones de pesos faltantes en Segalmex, la mayor parte se concentra en pagos en exceso por 97.9 millones de pesos erogados como apoyo de traslado de maíz de más de 35 toneladas limitadas por productor.

En tanto, en Liconsa, la mayor parte de irregularidades encontradas por la ASF corresponden a 35.2 millones de pesos por realizar pagos a proveedores que rebasaron el límite máximo de vacas en ordeña y que, por lo tanto, no eran acreedores al precio de garantía y otros 8.8 millones por pagos a proveedores que no demostraron la recolección y traslado de 5 millones 948 mil 112 litros de leche fresca.

En 2023, las tres instituciones estuvieron encabezadas por Leonel Cota, luego de la salida de Ignacio Ovalle, a quien se señaló por desfalcos en Segalmex durante la primera mitad del sexenio de Andrés Manuel López Obrador.

LG

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.