Milenio logo

Activan plan ante aranceles en Hidalgo; evalúan daño a exportadores

De acuerdo con líderes empresariales en Pachuca, Tula y Atitalaquia, no ha habido cierre de fábricas en la entidad

Víctor Valera y Francisco Villeda
Pachuca /

Carlos Henkel Escorza, secretario de Desarrollo Económico (Sedeco), expuso que, de mantenerse los aranceles de Estados Unidos, habrá afectaciones en las empresas, como pérdida de empleo y volúmenes de producción.

Ante ello, el gobierno estatal avanza en la puesta en marcha del plan Hidalgo, el cual contempla un mapeo de las industrias exportadoras en la entidad. El funcionario expuso que es necesario esperar los reportes de cada una de las empresas para precisar si han sido afectadas.

Los aranceles que impuso Estados Unidos al acero y aluminio desde el 12 de marzo afectan a la industria automotriz, metalmecánica y, en menor medida, a la aeroespacial, abundó, y señaló que dichos insumos se utilizan o se producen para consumo de distribuidoras y plantas.

Recordó que la Federación ha solicitado mesura y permanece a la espera de la decisión final del gobierno de Estados Unidos el próximo 2 de abril, por lo que incluso el plan Hidalgo podría ser reorientado si fuera necesario.

Refuerza Tula comercio local ante aranceles

En la región de Tula no hay empresas ni comercios que hayan dejado la zona tras las advertencias arancelarias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a México, señaló Rigoberto Aguilar Zavala, presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) sección Tula.

El representante expresó que hasta ahora no hay registro de ello, pero dijo que para aminorar el impacto de esta medida se fomenta el comercio interno para fortalecer a los productores.

Rigoberto Aguilar reconoció que, de concretarse los aranceles, los precios de los productos aumentarán significativamente, lo que afectará al consumidor final, y por ello se trabaja de manera preventiva para impulsar a productores regionales, emprendedores, pequeños comercios y empresas, es decir, el consumo local.

Esto, para que aprovechen su potencial y redefinan sus mercados, priorizando el consumo regional, pues señaló la necesidad de adecuarse a la situación que enfrenta el país "y por ello apostar por el consumo interno favorece a todos y así se da mayor relevancia a productos nacionales sobre las importaciones".

Sostuvo que es una prioridad impulsar acciones a favor del comercio local, pues recordó que, por ejemplo, la región de Tula ha sufrido mucho en materia económica desde la pandemia de covid-19, luego del cierre de establecimientos no esenciales y otras restricciones afectaron mucho a los comercios en alguno de los 12 municipios que abarca la zona de influencia de su organización.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.