Durante la XII Jornada de Actividades Botánicas, Mario Alberto Valdéz Marroquín, fundador de Medicina Biológica Mexicana, destacó que descubrieron que en pacientes covid en estado grave tuvieron resultados favorables con el agave amarillo, biznaga, olivo, romero, heliotropo y huizache.
- Te recomendamos Realizan mitin para recordar a víctimas del 2 de octubre Política
Y para los daños en los pulmones de las personas infectadas por el SARS-CoV-2, la equinácea, cúrcuma, anamú, y ortiga, aseguró el investigador en su ponencia “Las plantas medicinales en el tratamiento del covid-19”.
Valdéz Marroquín detalló, pasó a paso, la historia del SARS-CoV-2, la estructura viral, el ciclo de replicación del covid-19, los síntomas, los periodos de síntomas y contagios, la reducción de carga viral y probabilidad de transmisión.
Así como la visualización del daño pulmonar, la respuesta inmune frente al covid-19, y las virtudes de cada una de las plantas con las que están tratando el covid-19.
Entre otras plantas antivirales “importantes”, el especialista enumeró la Flor de Nilo, el Colorín, la Uña de Gato, la Falsa Bromelia, la Salvia sija, el Orégano, el Áspide de Jerusalén.
Las Zarzas, el Guaycurú, la hierba de la perlilla, la planta de Regaliz, la planta de té negro, la artemisa, el ginseng, y la jojoba.
“Hemos trabajado los últimos siete meses investigando, y les puedo decir con orgullo que ningún paciente que hemos tratado con la medicina biológica mexicana al día de hoy ha muerto por covid-19”, afirmó.
Al inicio de su charla, el biólogo regiomontano lamentó que “desafortunadamente México no cuenta con laboratorios de nivel 4”.
Por su parte, Efrén Robledo realizó la inauguración del evento a nombre del director de la facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), José Ignacio González Rojas.
Destacar que la XII Jornada de Actividades Botánicas durará del 2 de octubre al 6 de noviembre con conferencias en línea, de acceso gratuito a través de MS Teams, a las seis de la tarde cada viernes.