-
Con danza y carnaval, en Zacacuautla piden alto a tala clandestina
En Acaxochitlán, Hidalgo, persiste la tala clandestina de árboles ancestrales. A pesar de que autoridades hacen oídos sordos, la población resiste con danza y enseñanzas.Zacacuautla, Hidalgo / -
-
La tala inició en el 2000 cuando una familia se adueñó de un predio de cerca de 55 hectáreas. |Jesús Quintanar -
La familia consiguió un permiso de aprovechamiento forestal que resultó en la tala del bosque.|Jesús Quintanar -
En 2007 reiniciaron con la defensa del monte, fue hasta 2013 cuando lograron parar la tala. | Jesús Quintanar -
La comunidad decidió recuperar el carnaval local que tenía 60 años que se había perdido. | Jesús Quintanar -
La intención del carnaval va desde la alegría y la protesta de la tala. | Jesús Quintanar -
Es una forma de homenajear a la tierra y hacer escuchar su voz de otra forma. | Jesús Quintanar -
También pretenden atraer a una nueva generación de defensores del bosque. | Jesús Quintanar -
En el carnaval le danzan a la madre tierra por todo el daño que se le está haciendo. | Jesús Quintanar -
Las danzas comienzan en la plaza principal y siguen por las calles de Zacacuautla. | Jesús Quintanar -
Los danzantes enmascarados visitan casa por casa y los reciben con comida en agradecimiento. | Jesús Quintanar -
Previo a la contingencia, este año se realizó el carnaval por séptimo año consecutivo. | Jesús Quintanar -
El carnaval es un grito enérgico contra la tala y busca hacerse escuchar en todo México. | Jesús Quintanar
-