En CdMx, crean jardín para polinizadores en el Parque Ecológico de Xochimilco

La Sedema indicó que realizaron los trabajos con ayuda de vecinos de Iztapalapa, Tláhuac y Xochimilco.

Crean jardín para polinizadores en el Parque Ecológico de Xochimilco | Especial
Leonardo Lugo y Paul Sandoval
Ciudad de México /

La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México, a través de la Dirección de Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Valor Ambiental (DANPAVA) y la Dirección Ejecutiva de Cultura Ambiental (DECA), informó que con apoyo de vecinos de Iztapalapa, Tláhuac, Xochimilco y Coyoacán, se creó un jardín para polinizadores en el Parque Ecológico de Xochimilco.

La titular de la Sedema, Marina Robles, detalló que como parte del proyecto “Jardines para la vida, mujeres polinizadoras”, educadores ambientales del Centro de Cultura Ambiental Yautlica impartieron a 19 personas un taller gratuito con una duración de 50 horas, segmentadas en 5 sesiones virtuales y 8 presenciales, respetando las medidas sanitarias, sobre jardinería ambiental y la conservación de las Áreas Naturales Protegidas.

Durante las sesiones que se realizaron en espacios abiertos del Parque Ecológico de Xochimilco, los participantes reconocieron al lugar como una zona natural de conservación ecológica conformada por canales, lagos y ciénegas, refugio de especies de fauna propias de Xochimilco, cuyo objetivo es conectar a la comunidad con la naturaleza, aprender de ella y ayudar a su conservación.

Indicó que los participantes pudieron revalorar el establecimiento de plantas nativas en este parque como el cordón de San José, salvia morada, mirto, siete negritos, conchita y toronjil, que por ser parte de un Área Natural Protegida, la principal función es seguir conservando los ecosistemas propios de la zona para potencializar la generación de servicios ecosistémicos, y al mismo tiempo ser el refugio de diversos polinizadores.

“El jardín para polinizadores permitirá la presencia de abejas, avispas, hormigas, mariposas, polillas, escarabajos y colibríes. Las dos especies de colibríes que se refugian en el Área Natural Protegida son: colibrí garganta verde, sujeto a protección especial, y el colibrí cola pinta, con categoría de amenazada de acuerdo con la NOM-059- SEMARNAT-2010”, explicó.

Finalmente, señaló que con esta acción continuará con la reactivación del Parque Ecológico de Xochimilco, el cual se encuentra en su segunda etapa de rehabilitación socio-ambiental como parte del programa Sembrando Parques.

FS

LAS MÁS VISTAS