La secretaria de Administración y Finanzas, Luz Elena González, informó que, al cierre del segundo trimestre del año, se realizó una reducción de 4.32 por ciento a la cuenta pública de la Ciudad de México debido a la caída de ingresos a causa del coronavirus.
En videoconferencia de prensa, dio a conocer que se han invertido casi 5 millones de pesos para atender la pandemia del coronavirus en la capital del país, la cual se divide en dos ejes, que apoyan al sector salud y a la población, respectivamente.
“Al segundo trimestre se han comprometido 4 mil 899.9 millones de pesos para atender específicamente la pandemia de covid-19, bajo dos ejes principales: reforzar el sistema de salud a tiempo y limitar el número de contagios, ahí hemos invertido mil 605 millones de pesos; y, por otro lado, tres mil 294.9 millones de pesos adicionales para apoyos directos a la población y empresas”, dijo.
Detalló que se han implementado acciones para limitar el número de contagios entre la población infectada, mediante la entrega de 50 mil kits de apoyo médico y alimentario, que contiene un oxímetro para personas con alguna comorbilidad; así como 50 mil tarjetas con valor de mil pesos para aquellas personas que podrían estar contagiadas.
Asimismo, explicó que entregará el Informe de Avance Trimestral al Congreso de la Ciudad de México para la revisión de la cuenta pública y el balance presupuestal, que tuvo su corte el 30 de junio, del cual se gastaron mil millones de pesos para generar un incremento salarial del 9 por ciento de policías capitalinos, y mil 600 millones de pesos para garantizar el servicio del transporte público, que ha sufrido importantes pérdidas.
“El metro ha tenido menores ingresos a los esperados por 1 millón 492 mil millones de pesos, RTP ha tenido menos ingresos por casi 102 millones de pesos, Transportes Eléctricos por 33 millones de pesos y Metrobús por 14.5 millones de pesos”, afirmó.
Conjuntamente, declaró que, de acuerdo con la Ley de Ingresos, durante el primer semestre se contemplaban ingresos de 125 mil 936 millones de pesos, y solo recaudaron 114 mil 754 millones de pesos. Mientras que, en los ingresos locales, tenían contemplado generar 53 millones de pesos y solo pudieron percibir 48 millones 207 mil millones de pesos.
Finalmente, expuso que al cierre del segundo trimestre se han ejercido 83 millones 465 mil millones de pesos, que representa un avance del 70.6 por ciento con relación al presupuesto programado del periodo, el cual se ha invertido en dependencias, órganos desconcentrados, entidades, policías, alcaldías, órganos de gobierno, órganos autónomos y otros.
“La estrategia presupuestal contempla comenzar con ajustes para ir compensando la caída registrada del ingreso y absorber los gastos extraordinarios por la pandemia”, concluyó.
ledz