Con la implementación del programa de atención Código Infarto, que se estableció en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y se ha replicado en otras instituciones del sector, se registra una reducción en la mortalidad asociada a infartos hasta en 77 por ciento.
A través de esta estrategia con la que se busca reducir el tiempo de atención entre un evento de esta naturaleza, además de contar con el equipo médico adecuado y profesionales capacitados, se ha mostrado una tendencia a la baja en el número de muertes asociadas con infartos, pues la atención se da en minutos, que son clave para mantener con vida a pacientes.
Protocolo de urgencias
Al respecto, el cardiólogo clínico adscrito al Hospital General Regional (HGR) No. 251 de la Representación Estado de México Poniente, Jorge Valente Echeverri Rico, explicó que el Código Infarto es un protocolo de urgencias, a través del cual se establecen acciones multidisciplinarias para hacer el diagnóstico en menos de 10 minutos, enfocando su atención en pacientes que se presentan en los servicios de urgencias, y tratarlo con el medicamento intravenoso en menos de 30 minutos, o en hospitales con sala de Hemodinamia, donde se realiza el procedimiento con el balón y mallita o “stent” (“angioplastia”) en menos de 90 minutos, lo que reduce significativamente el riesgo de muerte.
“El tener a la mano una sala de hemodinamia, con personal capacitado que pueda resolver este tipo de casos, abrir rápidamente la arteria del paciente, la cual se tapó y condicionó el infarto, disminuye la mortalidad de forma exponencial”, explicó.El especialista refirió que con la aplicación de este protocolo, en los últimos años han reducido las muertes (en unidades médicas del IMSS) a causa de infartos, pasando de 27 a 6 por ciento en los indicadores y “si lo vemos en porcentaje es muchísimo, pero si lo vemos en función a los pacientes, es mucho más”.
Reiteró que las enfermedades cardiovasculares, en especial de síndromes coronarios agudos, son la primera causa de muerte, no solo en la entidad, también en el país y en el mundo, por lo que estrategias como ésta realmente salvan vidas.
Solo como referente, explicó que en el Centro Médico Nacional “La Raza” se atienden por esta causa un aproximado de hasta 25 pacientes al día, de los cuales, alrededor de 25 por ciento pertenecían a esta región del Estado de México.
Nuevos proyectos
Con el objetivo de atender de manera oportuna y ágil a pacientes que han presentado un infarto, la Representación Poniente del IMSS en el Estado de México trabaja en la apertura de una Sala de Hemodinamia y con ello contar con instalaciones, equipo y especialistas para la atención de estas urgencias, reduciendo el tiempo de traslado de las y los pacientes, ganando tiempo en su atención especializada.
El proyecto contempla que a través de esta sala que se instalará en el Hospital General Regional (HGR) No. 251, en Metepec, se brinde atención a derechohabientes de este instituto y con ello reducir la carga que presentan otras unidades médicas, acercando los servicios especializados, incrementando con ello los diagnósticos favorables para las y los pacientes.
De acuerdo con Inegi, en el caso del Estado de México, entre enero y junio de 2022 ocurrieron 11 mil 240 defunciones asociadas con enfermedades del corazón, ubicándose como la primera causa de muerte, tanto en hombres como en mujeres.