Abren diplomado para no revictimizar a las mujeres en los medios de comunicación

"Debemos de hacer de manera diferente la divulgación de lo que sucede, con el entendido de difundir la noticia de manera idónea y respeto hacia la mujer".

Está enfocado a medios de comunicación. (Tania Contreras)
Toluca /

Este martes se lanzó la convocatoria para el diplomado “Contra La Violencia de Género y la Revictimización Hacia la Mujer en los Medios de Comunicación”, organizada por la Secretaría de la Mujer y el Poder Judicial del Estado de México.

El evento contó con una ponencia magistral de la periodista especialista en el tema Sara Lovera López, y fue presentado por la titular de la Secretaría de la Mujer, María Isabel Sánchez Olguín y la jueza Fabiola Catalina Aparicio Perales en representación del Magistrado Ricardo Sodi, titular del PJEM. Además, acudió como invitado el presidente de la Asociación de Periodistas del Valle de Toluca, Sergio Jaime Villafuerte.

En su intervención Sara Lovera concientizó sobre el papel de los medios de comunicación en la actualidad, y argumentó que han hecho uso indebido de imágenes para informar a la población, particularmente aquellas que han sido víctimas de feminicidios. Por ello, trabajarán en conjunto con la Secretaria de la Mujer para defender a la integridad de la mujer.

"Debemos de hacer de manera diferente la divulgación de lo que sucede, con el entendido de difundir la noticia de manera idónea y respeto hacia la mujer". Detalló que la violencia hacia ellas es un hecho histórico, pero en el presente se ha tomado conciencia en la gravedad de lo que sucede y enfatizó en el frecuente hostigamiento de parte de escritores o periodistas respecto a las mujeres.

"Hoy en día los medios perpetúan la invisibilidad de las mujeres. Refuerzan los estereotipos, haciendo creer que las mujeres no tienen la misma capacidad que los varones en diversos ámbitos”. Uno de los grandes retos de las mujeres periodistas, dijo, es apreciarlas de manera externa. "En cada nota de género deben de mirar a las mujeres y su condición. Para ello se debe de investigar y no revictimizar. Hay que hacerlas partícipes de lo que sucede en la sociedad como lo hacemos con cualquier otra persona."

Señaló que en la actualidad se debe de comprender que tanto hombres y mujeres conforman el mismo espacio, por lo que es esencial ser inclusivos en su totalidad a lo que ellas realizan, sin seguir alimentando estereotipos que fomenten el menoscabo a su valor.

Por su parte, la titular de la Secretaría de la Mujer, María Sánchez Olguín, señaló que los medios de comunicación deberán reconsiderar la publicación de  las imágenes o información que “deforme” a las mujeres, y que esto no se incluya en el discurso de libre expresión.

La convocatoria se encuentra en la página oficial de la Secretaría de la Mujer, así como en sus redes sociales, la modalidad es a distancia y presencial, para lo que se contempla su inicio en noviembre próximo. "Hay que considerar tomarlo para aprender todos de él y sea beneficio para todos, especialmente periodistas que incentiven a una idónea perspectiva de género en las notas y reportajes que se publiquen”, concluyeron las participantes.

​MMCF

  • Milenio Digital
  • digital@milenio.com
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.

LAS MÁS VISTAS