Agricultores denuncian ante comisión del T-Mec a empresa china por explotación ilegal de agua en Hidalgo

La denuncia ante el organismo del T-MEC se documenta con denuncias de productores y respuestas de dependencias federales

Agricultores trabajando | Especial
Ciudad de México /

Productores agrícolas del Valle de Apan, en Hidalgo, presentaron una denuncia en contra de la empresa china Time Ceramics, por la explotación ilegal del agua, ante la Comisión para la Cooperación Ambiental de América del Norte, un órgano establecido para la aplicación efectiva de la legislación ambiental en el marco del Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Tras el aseguramiento que la semana pasada realizó la Fiscalía General de la República de las instalaciones de la empresa Time Ceramics por presuntas irregularidades en las concesiones de agua otorgadas por el gobierno estatal de Hidalgo, los agricultores presentaron la queja ante el secretariado en Montreal, Canadá y se espera sea atendida a la brevedad posible por la grave violación al uso del agua y a afectaciones al medio ambiente por parte de la empresa china.

Los productores agrícolas señalaron que la denuncia la presentaron ante el organismo internacional debido a que el secretario de Desarrollo Económico del Estado, Carlos Henkel, ha tomado las denuncias y el aseguramiento de la planta de TC de manera muy ligera y asegurando que la empresa tiene los permisos y no ha violado ninguna norma, con lo que está privilegiando a extranjeros por encima del bien de los mexicanos, especialmente, los hidalguenses.

La denuncia ante el organismo del T-MEC se documenta con denuncias de productores y respuestas de dependencias federales que prueban que la empresa china carece de permisos para explotar el agua y por violar normas que protegen el medio ambiente.

El pasado 22 de enero, la Fiscalía General de la República realizó el aseguramiento de las instalaciones de la empresa Time Ceramics por violar la Ley General de Aguas Nacionales en la modalidad de explotación de un bien que pertenece a la nación.

La acción se llevó a cabo en respuesta a una querella presentada por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), denunciando la explotación ilegal de dos pozos de agua por parte de la mencionada empresa extranjera. El agente del Ministerio Público Federal (MPF) inició una carpeta de investigación, obteniendo la autorización de la Jueza de Distrito Especializada en el Sistema Penal Acusatorio para llevar a cabo el cateo.

Adicionalmente, el Instituto Nacional de Migración inició un proceso en contra de TC, debido a que durante el operativo de la FGR, se encontraron empleados asiáticos sin visa de trabajo lo que viola las normas de migración, ocasión que aprovecharon varios empleados mexicanos para denunciar maltratos y discriminación de los superiores jerárquicos, todos de origen asiático.


  • Fanny Miranda
  • Reportera de MILENIO, fan de la naturaleza y cazadora de atardeceres. Por sus trabajos sobre medio ambiente, ha ganado el Premio Aleman de Periodismo Walter Reuter 2022 (2do lugar) y Premio Nacional de Periodismo de Ciencia, Tecnología e Innovación en 2016, entre otros.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.