Diana Patricia León Martínez, presidenta de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), sección Hidalgo, consideró que la imposición de aranceles por parte del gobierno de Estados Unidos a los productos mexicanos afectará también al sector inmobiliario en la entidad, al incrementar el valor de las viviendas.
- Te recomendamos Aplicación de Plan Hídrico en Hidalgo será en dos etapas para no afectar la producción agrícola Comunidad

En el ramo de la construcción, aumentarán los precios del acero, cemento y aluminio, debido a que el arancel lo cobran directamente desde Estados Unidos hacia México, declaró durante entrevista.
“Habrá una repercusión económica. Tenemos que estar preparados y mejorar las prácticas en cada una de nuestras empresas, ser más ahorrativos para que este impacto económico no repercuta en que mucha gente se quede sin empleo”, alertó.
A su vez, León Martínez consideró que los aranceles incrementarán los costos en insumos de construcción, lo que provocará que aumenten los precios de la vivienda.
“Si tienes un crédito Infonavit de 600 mil pesos podría aumentar a 800 mil”, dijo luego de presidir rueda de prensa en el Consejo Coordinador Empresarial (CCC).
Construcción de viviendas en corredor AIFA-Pachuca
Además, ante la construcción de 180 mil casas en el corredor Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA)-Pachuca, de las cuales 30 mil serán levantadas en Hidalgo durante la administración federal, León Martínez respondió que serán licitados los desarrolladores de vivienda y se llevará a cabo un estudio de mercado para identificar a la población objetivo.
“Nosotros debemos saber cuáles son las reglas de operación con las cuales operará el Infonavit, para orientar adecuadamente a los derechohabientes”, apuntó.
Consideró que el tren AIFA-Pachuca provocará crecimiento poblacional hacia Hidalgo, aunque “es probable que el Estado de México también absorba los servicios que construirá el Infonavit”, dijo León Martínez.