Analizan ruta para cumplimiento de recomendación general de seguridad

Las autoridades ya aceptaron la recomendación emitida por la Comisión Estatal de Derechos Humanos.

En las mesas de trabajo participan analistas internacionales. (Cortesía)
Arturo Ramírez Gallo
Guadalajara /

La aceptación de la recomendación general 2/2018, sobre el derecho a la seguridad ciudadana y los derechos humanos de las comunidades universitarias de Jalisco por parte de las autoridades a las que fue dirigida, es uno de los avances mayormente significativos con relación a las 81 recomendaciones emitidas el pasado mes de marzo. 

Precisamente, para revisar dichos avances, este lunes iniciaron las mesas de trabajo “Derecho a la Ciudad. Ciudades más seguras” que organiza la Comisión Estatal de Derechos Humanos y ONU Hábitat. Participan analistas internacionales que tienen como objetivo el buscar “rutas para hacer más efectivo su cumplimiento”. 

Alfonso Hernández Barrón, presidente de la Comisión Estatal, afirmó que la aceptación de las autoridades “resulta muy importante porque a partir de aquí hay un reconocimiento a lo que nosotros señalamos, la falta de coordinación y la falta de políticas públicas, integrales y eficientes para garantizarnos a todos el derecho humano a la seguridad pública”. 

Las recomendaciones van emitidas al gobernador del Estado de Jalisco, el Poder Legislativo, el fiscal general, el presidente del Comité Coordinador del Sistema Anticorrupción, el administrador de la Agencia Metropolitana de Seguridad, el fiscal especializado en Combate a la Corrupción, el director general del Instituto Metropolitano de Planeación (IMEPLAN) así como los presidentes municipales de El Salto, Guadalajara, San Pedro Tlaquepaque, Tlajomulco, Tonalá y Zapopan. 

Por ejemplo, al gobernador del estado se le pide contribuir para “fortalecer la coordinación para combatir la inseguridad”. Hay peticiones para que secretarios de gobierno realicen acciones de acuerdo a sus facultades para atender aspectos de inseguridad. Al Congreso del estado se le pide adecuar normas como la Ley de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia. 

En otro tema, la Comisión Estatal estudia la posibilidad de mantener personal jurídico y médico de manera frecuente en las instalaciones del Hospital Materno Infantil para vigilar las actuaciones del personal. Esto después de que se denunciara negligencia porque un bebé nació en la sala de espera de dicho nosocomio. 

La CEDHJ ha mantenido un acercamiento con los vecinos afectados de la colonia Alcalde Barranquitas, para sustentar los daños provocados por las obras de la Línea 3 del Tren Ligero en la estación La Normal. El órgano se pronunciará próximamente respecto al tema.

GPE

LAS MÁS VISTAS