Restaurantes toluqueños tienen un mes para pagar licencia de descargas de aguas residuales

Alejandro Rayón Montes de Oca, presidente de la Canirac, dijo que esta licencia cuesta entre 3 mil y 7 mil pesos según el número de comensales del restaurante.

Alejandro Rayón Montes de Oca, presidente de la Canirac. (Especial)
Toluca, Estado de México /

El presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac) en el Valle de México, Alejandro Rayón Montes de Oca, refirió que llegaron a un acuerdo con el ayuntamiento de Toluca y habrá descuentos sobre multas en la licencia de descargas de aguas residuales.

"Tenemos un mes para ponernos al corriente, parece que las cosas van fluyendo, hay intención de pagar, tanto de los afiliados como de los vecinos para ponerse al corriente".

Descontarán 90% de las multas

Esta licencia -dijo- cuesta entre 3 mil y 7 mil pesos según el número de comensales del restaurante; las multas que ha impuesto el gobierno municipal van de los 50 mil a los 70 mil pesos, pero les harán un descuento del 90 por ciento.

"Este permiso se debe pagar anualmente y la renovación cuesta entre 500 y mil pesos. Nunca nos habían cobrado este permiso, solo el 1 por ciento de los restaurantes lo pagaba y ahorita la idea es ponernos al corriente".

Con el acuerdo del ayuntamiento -dijo- alrededor de 4 mil unidades económicas saldrán beneficiadas. A la fecha -mencionó- Toluca es el único municipio que les está cobrando en esta forma, pues Metepec solo cobra 500 pesos más sobre la descarga de los negocios.


¿En qué consiste el permiso?

El permiso de descargas residuales -explicó- implica realizar un estudio que demuestre que las descargas de aguas residuales de los restaurantes no generarán daño al medio ambiente. La licencia se cobra por el número de comensales que tiene el lugar de cero a 50, de 51 a 100, de 101 a 150, y 151 a más.

"Esperamos que se mantenga la sensibilidad del municipio, la cuestión es que el tiempo de respuesta es muy corto y los laboratorios que emiten los estudios son pocos y entregan el resultado de tres a cuatro semanas. El mes que nos queda lo tenemos encima porque los laboratorios de Toluca no se dan abasto".

La ley sobre descargas -mencionó- está vigente desde 1998 en el Artículo 28 del Código Financiero del Estado de México y establece que la industria en general y aquellos establecimientos que emiten descargas comprueben que no contamine al medio ambiente.

AGB

  • Alondra Ávila
  • alondra.avila@milenio.com
  • Comunicologa por el CUSXXI y con 16 años de experiencia en medios de comunicación. Desde 2012 colabora en Milenio Estado de México en la sección de Negocios. Ganadora del 9o Premio al Periodismo sobre Innovación Científica y Tecnológica en 2018.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.