Archivo General Municipal de Puebla, el guardián de la historia

Edición Fin de Semana

Esta base es líder a nivel nacional porque consigue la baja documental más grande en su historia y el proceso de transferencia más amplio.

Archivo General Municipal de Puebla. (Andrés Lobato)
Rafael González
Puebla /

El arribo de zapatistas durante la Revolución Mexicana a las juntas auxiliares de Puebla y su influencia para que pobladores se adhieran al movimiento; descubrir cómo del crimen común se pasa a una violencia con un toque sádico; o las afectaciones que enfrentaron pobladores de San Felipe Hueyotlipan a partir de la construcción de la Central de Autobuses de Puebla (CAPU), son algunos de los temas se pueden estudiar en el Archivo General Municipal del ayuntamiento de Puebla.

En entrevista con MILENIO Puebla, Manuel Alejandro Hernández Maimone, director del citado archivo, comentó que este edificio es clasificado como el líder a nivel nacional porque consigue la baja documental más grande en su historia y el proceso de transferencia más amplio. Además, se regularizan los archivos de sus 17 juntas auxiliares.

Asimismo, indicó que ya están regularizadas las 36 unidades que tiene la Comuna, lo que implica una revisión exhaustiva de toda la documentación que puede tener fondos acumulados de cada jefatura y dirección: “Sin duda, es el mejor archivo que hay en el país”.

El director del archivo destacó que la próxima administración recibirá la documentación vigente sin ningún fondo acumulado, “esas 400 cajas que tienen que ver hasta con formatos vacíos desde los 90 que están abandonados en bodegas y también ese sistema de auditoría, implicó identificar todos los espacios que tiene el ayuntamiento y hacer una revisión edificio por edificio”.

Manuel Alejandro Hernández Maimone, director del Archivo General Municipal de Puebla. (Andrés Lobato)

Explicó que dicha revisión se encontraron documentos catalogados como históricos, tales como planos, contratos y libros. Entre ello, destaca el expediente completo del Relleno Sanitario de Chiltepec, del cual se carecía de algún documento en el archivo.

“Son documentos de los 80 cuando estaba el proyecto y se encontraban en el Sistema Operador de Limpia. Ya se concentró todo el proyecto, planos y fotografías desde que estaba el terreno limpio”, dijo.

No obstante, remarcó la diferencia entre un documento histórico a uno antiguo: “Para nosotros los documentos históricos son todos aquellos que tienen una información de tipo evidencial, testimonial, de lo que ha sido el desarrollo de la ciudad, del municipio y de la administración pública”.

Por ello, comentó que el incorporar a todas las dependencias que participan en la administración pública en un sistema institucional de archivos, garantiza la preservación de los testimonios históricos, además de transparencia, protección de datos personales y combate a la corrupción.

Archivo General Municipal de Puebla. (Especial)

Trabajos de preservación

El director reconoció que desde su inicio ha existido un interés por preservar y mantener vigente el archivo en la ciudad de Puebla: 

“El primer sistema documental ya como tal, con ciertos parámetros archivísticos que se implementó en el ayuntamiento de Puebla es de 1750 con Pedro López de Villaseñor, que es el primero que empieza a ordenar y formar series”.

Posterior a ello, en el siglo XIX, indicó que ya existían cuatro custodios que continuaron con todo este ordenamiento, lo que se mantuvo una centuria después:

“En 1993 inicia la última gran fase de organización de este archivo, con la creación del archivo de concentración, lo que nos puso a la vanguardia. Antes de que la ley nos obligara a tener una clasificación archivística ya había”.

Hernández Maimone reveló que existen inventarios desde 1750 y varios del siglo XIX, lo que permite comprobar que ningún faltante existe y los documentos de mayor valía están protegidos para su preservación.

No obstante, en aquellos casos en los que la humedad afectó los documentos, éstos se mandaron a restaurar. Aunado a ello, el director comentó que durante su gestión se reportó el mayor rezago de los archivos de las juntas auxiliares, pues se registraron pérdidas por la ausencia de un vigilante capacitado para tal función.

“Es algo lamentable porque estamos hablando que el pueblo de Canoa es del siglo XVI, San Felipe Hueyotlipan, San Jerónimo Caleras son del siglo XVI; San Francisco Totimehuacán es incluso prehispánico, tenemos ahí pirámides. En San Miguel Canoa identificamos documentos de 1810, en San Felipe Hueyotlipan desde 1886, San Jerónimo Caleras solo tiene una serie desde los setentas y Totimehuacán de 1914”.

Comentó que la gran cantidad de documentos perdidos en esas localidades, “estaban con hongos, roídos por los ratones, porque los tenían en bodegas abandonados. Incluso cuando las estábamos limpiando los presidentes nos decían, ‘aquí hay otra bodega con más cajas’. La verdad es que nunca pensé que nos encontráramos tantos documentos históricos”.

Archivo General Municipal de Puebla. (Especial)

Documentos de las juntas

En ese punto, el funcionario aclaró que no se localizó ningún documento fundacional en las juntas auxiliares, pero sí manuscritos y oficios que plasman el desarrollo, modo de vida y crecimiento de ese espacio.

“En San Miguel Canoa encontramos la presencia de zapatista durante la Revolución Mexicana. Nos damos cuenta que Canoa es un pueblo de gente revolucionaria desde hace muchísimo tiempo y que han sido rebeldes ante el sistema y ante el poder, siempre así ha sido. Es un pueblo en resistencia y levantándose en lucha constantemente”. De acuerdo con los documentos, una vez que los zapatistas llegaron a esta comunidad, pobladores locales se agregaron a dicho movimiento “y (las autoridades) los empieza a aprehender. Encontramos documentos donde lo señalan: ‘fulano de tal está participando en el movimiento contra el gobierno y entonces hay que meterlo a la cárcel’”. Por ello, revela el director del archivo, todos los conflictos en esa demarcación “son bien interesantes porque vemos que ha sido un pueblo bravo de siempre”.

Lo mismo ocurre en San Francisco Totimehuacán, donde existe una gran cantidad de documentos que abordan lo sucedido durante el levantamiento armado desde 1917, “pero aquí ocurre algo que me llama muchísimo la atención y es que hay mucho sobre elecciones y partidos políticos. Eso es muy interesante, porque hay boletas electorales, actas de escrutinio y cómputo desde 1940 hasta 2012. Hay mucho de la vida electoral de esa zona y esa es una serie muy atractiva”.

Archivo General Municipal de Puebla. (Especial)

Respecto a San Felipe Hueyotlipan, el mayor atractivo es el archivo judicial, pues antes las juntas auxiliares tenían una agencia subalterna del Ministerio Público, juez de paz y juez menor de lo civil, por lo que se pudo descubrir cómo de la violencia común se pasa a una con un toque sádico.

“Lo que encontramos antes de los 80 son riñas, incluso balazos (...) violencia común. Después vemos violencia que empieza a mostrar un sesgo sádico, gente a la que torturaron, incluso a las mujeres, maridos que maltrataron de una forma sádica a su esposa, hay desprendimiento de piel. Vemos cómo empieza ese índice de violencia con ese toque contemporáneo”.

Por lo anterior, el director sugirió que los criminólogos tendrían que acercarse a esos archivos para tener un acercamiento sobre el fenómeno de la violencia contemporánea y su apología del crimen.

“Antes de eso, las denuncias decían: ‘fulano de tal se metió a mi casa’ o ‘tales muchachitos andan robando a los transeúntes’. Eran comunidades tan pequeñas que todos se conocían, pero a partir de los 80, el gran fenómeno metropolitano empieza a crear la ruptura social donde se enfrentan a delincuentes desconocidos y ya tiene otros tintes”.

Asimismo, los archivos de San Felipe muestran las afectaciones que enfrentaron los pobladores a partir de la edificación de la CAPU y el bulevar Norte, con la regularización de tierras ejidales.

“No pensamos en los campesinos, ni en los reclamos de la población, porque están siendo invadidas sus tierras y ya no pueden cultivar. Ya hay contaminación, están entrando más carros, además de la afectación de los que les expropiaron los terrenos, esa parte negativa de la construcción de la CAPU está ahí en esos archivos”, dijo.

De igual forma, comentó que en ese archivo se encontraron las actas de Cabildo de cuando eran municipio: “Ahí están registradas las actas del Cabildo, que es el órgano más importante de cualquier municipio”.

Ante todos estos hallazgos, el director comentó que continúa el proceso de ordenamiento, tal es el caso de San Francisco Totimehuacán, “donde todavía nos estamos encontrando sorpresas, como una caja llena con credenciales de elector de 1990, lo que me deja pensar cosas de operación política que tienen que ver con esos tiempos”.

Archivo General Municipal de Puebla. (Especial)

mpl

LAS MÁS VISTAS