Así dio inicio Xantolo en Hidalgo: "quien muere en la Huasteca, vivirá eternamente"

Con estas actividades arrancó oficialmente la celebración del Xantolo en la entidad

Xantolo en Huejutla. (Cortesía)
Huejutla de Reyes /

La Secretaría de Cultura de Hidalgo, dirigida por Tania Meza Escorza, acompañó al gobierno municipal de Huejutla de Reyes, encabezado por Daniel Andrade Zurutuza, a la inauguración formal del Xantolo 2022, mediante el corte de un collar de cempasúchil para recorrer el sendero de luz compuesto por 12 arcos de flores.

Según la tradición del Día de Muertos, los fieles difuntos recorren el sendero de luz para visitar a sus familias, por esta razón, así se dio la bienvenida a la fiesta cultural más grande de la Huasteca hidalguense el "Xantolo 2022, Xantolo es la familia, vivos y muertos".

Previamente, a las 8:30 horas de este domingo el programa de actividades comenzó con la Rodada Xantolera frente a la presidencia municipal de Huejutla; por la tarde, a las 17:00 horas se llevó a cabo la inauguración de una muestra artesanal a un costado del quiosco, a las 18:00 horas la presentación de la muestra fotográfica "El color de mi tierra", a las 19:00 horas los carteles de los "10 años de la Xantolera, rodada ciclista" en la plaza Nicandro Castillo.

Así, en punto de las 20:15 horas, la secretaria de Cultura estatal Tania Meza y el alcalde de Huejutla Daniel Andrade recorrieron el Sendero de Luz para dar vida a la fiesta más grande de la Huasteca hidalguense el Xantolo2022, en un escenario que representa un cementerio indígena en el atrio de la catedral de Cristo Rey.

Andrade Zurutuza mencionó que el centro ceremonial de esta edición del Xantolo significa meses de trabajo de la población "y es algo que nunca antes se había visto en nuestro municipio", aseguró.

Luego del ritual de inicio y la presentación de algunas cuadrillas, fue inaugurada de manera formal la fiesta de los vivos y los muertos con un magno escenario que dará vida a las tradiciones del corazón de la Huasteca de Hidalgo hasta el 02 de noviembre porque como lo asegura su pueblo "quien muere en la Huasteca, vivirá eternamente".


  • Milenio Digital
  • digital@milenio.com
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.