Atotonilco El Grande se prepara para recibir a más de 30 mil visitantes durante la Semana Santa con la representación del Viacrucis, una de las tradiciones religiosas más arraigadas en el municipio.
Del 12 al 20 de abril, esta manifestación de fe reunirá a 100 participantes locales que, tras un proceso de selección y tres meses de preparación física, espiritual y psicológica, darán vida a esta emotiva puesta en escena.
Con más de 40 años de historia, el Viacrucis ha evolucionado hasta consolidarse como un evento de gran impacto, no solo en el ámbito religioso, sino también en el turístico y económico. Julio Ramírez González, director de Turismo municipal, destacó que esta tradición genera una importante derrama económica para prestadores de servicios locales, fortaleciendo la oferta turística de la región y promoviendo la identidad cultural de Atotonilco El Grande.
Escenificación desde 1984
El grupo encargado de la representación está integrado a la Parroquia de San Agustín, perteneciente a la Arquidiócesis de Tulancingo. Desde su fundación en 1984, ha trabajado para ofrecer una escenificación cada vez más elaborada, con vestuario, escenografía y ambientación producidos de manera artesanal. La pasión y entrega de sus integrantes han convertido este evento en un referente estatal, logrando incluso la difusión en medios nacionales.
El Viacrucis de Atotonilco El Grande es reconocido por su realismo y la emotividad con la que se vive cada escena. Año con año, la comunidad se involucra en su organización, lo que ha permitido que esta tradición se mantenga y crezca con el tiempo. Gracias a su impacto, el municipio se ha consolidado como un destino clave para el turismo religioso, atrayendo a fieles y visitantes que buscan experiencias de fe y cultura.
El turismo religioso representa una oportunidad para fortalecer la economía local y proyectar el patrimonio cultural de Hidalgo a nivel nacional e internacional. Eventos como el Viacrucis no solo preservan las tradiciones, sino que también impulsan la actividad turística y generan beneficios para las familias del municipio, reafirmando la importancia de Atotonilco El Grande en el mapa del turismo de fe en México.