Un grupo de maestras y maestros han bloqueado la Ciudad de México provocando caos especialmente en Circuito Interior. En MILENIO te decimos cuál es la razón de su protesta y cuáles son las calles afectadas.
Durante la mañana de este jueves 20 de marzo, docentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se concentraron sobre Circuito Interior a la altura de Terminal Aérea, por lo que el acceso al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) se vio mermado.
- Te recomendamos CNTE mantendrá plantón en Zócalo de la CdMx hasta el viernes; no descartan paro nacional Comunidad

¿Por qué es el bloqueo de maestros?
Fue la tarde del pasado 19 de marzo cuando elementos de la CNTE convocaron a un paro nacional de labores denominado “Jornada de lucha de 72 horas”, con el objetivo de manifestar su rechazo a la iniciativa de reforma a la Ley del ISSSTE impulsada por el Gobierno de México encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Desde las 08:00 horas de este jueves, los maestros y maestras se concentraron a la altura de la estación Boulevard Aeropuerto perteneciente a la Línea 1 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, ubicado en la alcaldía Venustiano Carranza, el fin es el de concentrarse para con ello, dirigirse a la Cámara de Diputados.
Cabe destacar que son integrantes de la sección 22 de Oaxaca, sección 7 de Chiapas, sección 14 de Guerrero y sección 18 de Michoacán los que se concentran en las inmediaciones de las terminales 1 y 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).
El contingente, conformado por cientos de docentes, avanza bajo la dirección de líderes como Yenni Aracely Pérez (Oaxaca), Eva Hinojosa (Michoacán) y Elvira Veleces (Guerrero).
Por qué cerraron Circuito Interior y el AICM
En el marco de su protesta, los maestros se dirigen al Circuito Interior, bloqueando el acceso a la Terminal 1 del AICM, mientras otro grupo de profesores se desplaza hacia la Terminal 2.
Cabe destacar que además los manifestantes se dirigen al Aeropuerto Internacional Felpe Ángeles (AIFA) donde se han planeado bloqueos que afectarán las operaciones de dicho aeropuerto.
Como parte de las acciones, minutos antes de las siete de la mañana, se informó del cierre de las estaciones Boulevard Puerto Aéreo y Zócalo del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, debido a la alta concentración de manifestantes.
Además, profesores de la sección 9 de la Ciudad de México anunciaron bloqueos en puntos estratégicos como El Caminero, El Caballito en Paseo de la Reforma, la caseta de la Venta y el Puente de la Concordia.
Se prevé que en breve se cierren ambos sentidos de Circuito Interior, afectando la movilidad en la capital.
¿Qué piden los maestros de la CNTE?
Entre las demandas de los maestros y maestras pertenecientes a la CNTE se encuentran:
- Abrogación de la Reforma Educativa impulsada durante los gobiernos de Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador.
- Eliminación de la reforma a la Ley del ISSSTE presentada este 2025.
- Abrogación de la Ley del ISSSTE 2027.
- Aumento salarial del 100% al sueldo base directo de los maestros y maestras.
- Aplicación de un sistema de pensiones digno.
- Jubilación por años de servicio siendo de 30 para trabajadores y 28 para trabajadoras del Estado.
- Que no se contemplen UMAs en el cálculo de las pensiones.
Gobierno de México propone congelar la edad para jubilarse
La mañana del miércoles 19 de marzo, la presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo explicaron en qué consiste la iniciativa de reforma a la Ley del ISSSTE presentada un día antes, misma que considera el congelar la edad de jubilación de maestras y maestros, la cual aumenta cada año afectando con ello a los que buscan retirarse de la vida laboral.
"Actualmente la ley tenía un incremento en la edad mínima de jubilación creciente", dijo Mario Delgado.
En ese sentido, se detalló que la edad para jubilarse con base a la ley del ISSTE vigente queda de esta manera:
- 2022 y 2023: 57 años para hombres y 55 años para mujeres
- 2024 y 2025: 58 años para hombres y 56 años para mujeres
- 2026 y 2027: 59 años para hombres y 57 años para mujeres
- 2028 en adelante: 60 años para hombres y 58 años para mujeres
La propuesta hecha por el Gobierno Federal involucra el congelamiento de edad para el retiro, quedando de la siguiente manera:
- 2024 y 2025: 58 años para hombres y 56 años para mujeres
- 2026 y 2027: 58 años para hombres y 56 años para mujeres
- 2028 en adelante: 58 años para hombres y 56 años para mujeres
MBL