Milenio logo

Habitantes de Atizapán bloquean vialidad por falta de agua

Los inconformes señalan que desde hace un mes no tienen el suministro del vital liquido.

Carlos Zaid
Atizapán de Zaragoza /

Unos 300 habitantes de las colonias El Portero, El Mosco e Ignacio López Rayón bloquearon la Vía Adolfo López Mateos frente al palacio municipal de Atizapán de Zaragoza en demanda de servicio de agua potable, argumentan que desde hace un mes no les llega el liquido.

Los inconformes bloquearon la principal vialidad del municipio que conecta a Tlalnepantla, Nicolás Romero, Villa del Carbón, Jilotzingo, Isidro Fabela, Cuautitlán Izcalli, con el Periférico Norte, propiciando un colapso vial en toda la zona que se agravó con el tianguis que se pone los jueves en San Andrés.

Inconformes señalan que desde hace un mes no cuentan con el servicio


La circulación fue desviada para la zona de Calacoaya por detrás del Palacio Municipal, ocasionando largas filas de vehículos particulares y del transporte público de pasajeros procedentes de Nicolás Romero y Tlalnepantla.

En el lugar Martha Rodríguez, vecina de la avenida de La Piedra en la colonia Ignacio López Rayón, explicó "yo y mis vecinos vivimos aquí cerquita, a unas dos o tres cuadras del Palacio Municipal, muy cerca de las autoridades y tan lejos del servicio de agua", refirió.

En el lugar arribo personal del organismo de agua SAPASA quienes informaron a los manifestantes que ya estaban circulando pipas con agua para abastecer sus sistemas y demás depósitos con el líquido.

El organismo informó que ya iban abastecer con pipas de agua 

De esa manera decidieron desbloquear el sentido de San Andrés a Las Bodegas, sin embargo conservaron obstruido el lado contrario hasta ver qué fuera cierto.

A las 13:00 horas de este jueves la circulación vehicular fue liberada completamente, con la promesa de los vecinos de regresar a cerrar la carretera si no les cumplen con abastecerlos de agua está tarde de jueves.

Personal de SAPASA los recortes que tuvieron de meses anteriores, más las fallas por fugas de la ramal del Cutzamala y Teoloyucan, les afectó considerablemente.

La administración anterior, que también encabezó Pedro Rodríguez, realizó rehabilitación de pozos, construyó algunos nuevos y tres tanques de almacenamiento, ello debido a que más del 75 por ciento de la población depende del abasto del Cutzamala, y con en consecuencia se ven afectados.

Además a los manifestantes se les ofreció suministrarles el agua por la red hidráulica, bajo el esquema de tandeo, "los sábados y domingos se les puede dejar el agua en sus tomas domiciliarias", dijo un funcionario de SAPASA.

kr


LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.