Milenio logo

Medio Ambiente Edomex y Profepa buscan clausurar definitivamente depósito industrial en Xonacatlán

Trabajan en conjunto con Profepa, y su símil estatal la Propaem; no había denuncias previas, señalan.

Toluca /

Tras el impacto ambiental derivado del incendio registrado en un depósito de material industrial ubicado en el municipio de Xonacatlán, la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, en conjunto con la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), buscan la clausura definitiva del predio.

En el marco de la presentación de Acciones para la Conservación y a Preservación del Parque Estatal Sierra de Guadalupe, la secretaria Alhely Rubio Arronis informó que si bien el 11 de marzo, autoridades del Gobierno del Estado de México suspendieron las actividades clandestinas de este predio, continúan los trabajos coordinados con las autoridades federales a través de la Profepa, y su símil estatal la Propaem, para que este lugar no vuelva a operar.


No había denuncias previas

Reconoció que esta secretaría no contaba con denuncias previas sobre el funcionamiento del depósito; sin embargo, añadió, se trabajó de manera inmediata, a través de áreas como la Propaem y la Dirección General de Manejo Integral de Residuos, para trazar las acciones a realizar, tanto de manera inmediata como en el corto y mediano plazo.

“Nosotros fuimos notificados de la existencia del lugar, no había una denuncia previa, participamos a través de dos áreas, por un lado Propaem, que llevó a cabo una inspección y se dio cuenta que en el lugar había principalmente cables, equipamiento que por su naturaleza era de competencia federal”.

Residuos Industriales

Adicionalmente, al tratarse de residuos industriales intervino la Profepa, autoridad con la que se mantienen los trabajos, particularmente en tareas de limpieza, además, continuarán las investigaciones permanentes.

“En este momento ya tiene sellos y vamos a trabajar de la mano, con Residuos, que también estaba en ese lugar para poder ver qué tipo de saneamiento requiere el sitio, para junto con la Federación poder llevar un trabajo de saneamiento para que ya no pueda volver a incendiarse”.

La funcionaria estatal subrayó que “no se incendió el total del volumen de residuos que existen en el lugar, sino todavía existe un volumen considerable de residuos, mismos que deben tener un buen manejo y retiro del sitio”, por lo que permanecen los trabajos en la zona.

Otros sitios

Ante la pregunta, sí se tiene el registro de posibles predios que sean utilizados para el almacenamiento de residuos de distintos tipos, en otros municipios, la secretaria añadió que no se cuenta con un censo “porque todos los días aparece y desaparece uno”, resaltando que se trabaja en conjunto con los 125 ayuntamientos mexiquenses para identificar este tipo de espacios o predios “clandestinos e ilegales, que no tenemos denunciados y que no tenemos conocimiento de su existencia, hasta que pasan en algunos casos, conatos como el de Xonacatlán”.

kr


  • Monserrat Mata
  • monserrat.mata@milenio.com
  • Reportera en MILENIO Estado de México desde 2016, egresada de la Facultad de Humanidades de la UAEMex. Escribo sobre Salud, Desarrollo Agropecuario y Medio Ambiente.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.