La Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI) Occidente pidió mayor participación en el recién anunciado Centro Nacional de Diseño de Semiconductores “Kutsari”, el cual tendrá sedes en Puebla, Jalisco y Sonora.
Su presidente, Roger Eleutheri, consideró positivo el proyecto para el fortalecimiento del sector de semiconductores, pero expresó su preocupación por la falta de inclusión del sector privado en la planificación y desarrollo del centro.
- Te recomendamos Semiconductores: la apuesta del país para industria tecnológica Comunidad

“Me parece interesante desde la perspectiva de Jalisco, más que nada, ¿no? Porque mientras es un anuncio del gobierno federal, sí contempla un elemento específicamente que es muy importante para Jalisco, que es el centro de diseño para semiconductores que se va a abrir aquí. Entonces, creo que sí es congruente con la posición que tiene Jalisco en la industria de alta tecnología, electrónica y semiconductores”, refirió Eleutheri.
Jalisco es el epicentro de la industria de semiconductores en México, al concentrar el 70 por ciento de las empresas del sector, incluyendo gigantes tecnológicos como Intel, Bosch, Infineon, SK Hynix, NXP, ASE Group, Micron y Foxconn.
La instalación de “Kutsari” en la región no solo potenciará el desarrollo de talento local, sino que también atraerá inversiones y fomentará la innovación en áreas como la inteligencia artificial y la criptografía post-cuántica.
En particular, la sede en Jalisco se ubicará en el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN, Unidad Guadalajara (Cinvestav) en Zapopan, lo que refuerza la posición del estado como un polo clave en el sector. A pesar de que no ve desventajas significativas, Eleutheri señala la falta de inclusión del sector privado en el anuncio, y espera un diálogo constructivo en el futuro.
“Lo que sí veo es que el anuncio vino un poco aislado, por parte del gobierno. Entonces, como iniciativa privada no nos vimos reflejados. Ahora se trata de darle vida a este proyecto. Hasta ahora fue un anuncio, entonces hay que darle vida y en este proceso, desde ahora hasta que realmente se instale y opere este centro, yo espero que haya este diálogo con la iniciativa privada”, opinó.
Por otro lado, la principal ventaja que observa el presidente de CANIETI Occidente es el fortalecimiento del sector de semiconductores en Jalisco, que ayudará a desarrollar talento en esta área y que es importante para el ecosistema, lo que lo hace aún más atractivo para el sector privado.
“Tenemos un conocimiento de hace muchos años a través de las empresas que tenemos aquí en el ecosistema”, apuntó.
A escala nacional, la CANIETI diseñó un plan maestro para establecer elementos en la cadena de valor de semiconductores en México. En este plan, el presidente de la Cámara explicó que hubo una colaboración con la Secretaría de Economía Federal, la Embajada de EU y la academia, por lo que externó la necesidad de trabajar en conjunto para seguir desarrollando el ecosistema.
“Creo que hemos llegado a muy buenos resultados en el pasado y mi petición sería que también en lo que se refiere, por un lado, a este centro de diseño, pero posiblemente a otras iniciativas que son importantes para Jalisco, que tengamos este diálogo entre los actores estratégicos con la voz de la industria privada a través de la cámara”, externó.
Eleutheri indicó que desde CANIETI sede Occidente tienen una visión de cómo fortalecer el ecosistema que hoy ya es el más importante de América Latina, lo que permitirá atraer más inversiones y nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial, a Jalisco.
Otro reto importante será la formación de talento especializado en el área de semiconductores. Aunque Jalisco cuenta con universidades e institutos tecnológicos reconocidos, Eleutheri destacó la necesidad de fortalecer los programas académicos en áreas como diseño y fabricación de chips, así como fomentar la colaboración con instituciones internacionales para garantizar que la capacitación cumpla con estándares globales.
Las Claves
70% de empresas
Jalisco es el epicentro de la industria de semiconductores en México, al concentrar el 70 por ciento de las del sector, incluyendo gigantes tecnológicos como Intel, Bosch, Infineon, SK Hynix, NXP, ASE Group, Micron y Foxconn
Nuevos talentos
Uno de los retos importantes será la formación de talento especializado en el área de semiconductores.
MC