Productores de Mixquic alistan 3 mil toneladas de romeritos para cuaresma 2023: Sedema

Pedro Nieves es beneficiario del programa Altépetl Bienestar, de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural.

La dependencia federal invitó a la población a disfrutar del sabor de este quelite.
Ciudad de México /

Productores de San Andrés Mixquic tienen listas tres mil toneladas de romeritos para esta cuaresma 2023, anunció la la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México; mientras que la Secretaría de Agricultura subrayó que esa garantizado el abasto de este quelite, con un total de 3 mil 656 toneladas sembradas en las alcaldías Tláhuac y Xochimilco, así como en el municipio de Valle de Chalco.

Pedro Nieves Galicia Negrete, productor de romeritos en el Suelo de Conservación, invitó a las y los capitalinos a acudir esta Semana Santa al pueblo de San Andrés Mixquic, alcaldía Tláhuac, para adquirir este quelite, uno de los más ricos y nutritivos de la región.

Pedro Nieves es beneficiario del programa Altépetl Bienestar, de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (Corenadr), él cuenta con 10 hectáreas de romeritos en el paraje San Andrés Mixquic para ser comercializadas de manera directa o para distribuir en la Central de Abasto, considerado el mercado más grande del mundo. Desde el pasado 20 de enero inició la siembra para tenerlo listo a partir de este domingo 2 de abril, para la Semana Santa.

“Cultivar el romero es complicado, sacar la semilla, cuadrear, el riego es por gravedad, se va regando cuadro por cuadro, nos afectó el tiempo, pero aquí está el romero, lleva buen tamaño, buen color, listo para un sabroso revoltijo”, comenta mientras sonríe.

Pedro tiene 25 años trabajando en el campo, y junto con otros productores del Suelo de Conservación de la Ciudad de México, ya se enfrenta a los efectos del cambio climático, lo que ha derivado cambios en la producción de hortalizas, “antes llovía mucho, los tiempos están canijos, están fuertísimos los calores”.


Garantizado el abasto de romeritos: Sader


Por su parte, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural informó que, gracias al trabajo de los productores del Estado de México y Ciudad de México, el abasto de romeritos para la temporada de Semana Santa está garantizado con tres mil 656 toneladas provenientes de las alcaldías Tláhuac y Xochimilco y del municipio de Valle de Chalco.

La dependencia federal invitó a la población a disfrutar del sabor de este quelite, con la confianza de consumir un producto agroalimentario de calidad y tradición prehispánica que, además de nutritivo, es un orgullo mexicano llevado hasta nuestras mesas, gracias a los “Héroes de la Alimentación”.

Productores de San Andrés Mixquic.


De acuerdo con datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), los romeritos son cultivados en una superficie de 411 hectáreas, pertenecientes en su mayoría a las comunidades de San Andrés Mixquic, San Nicolás Tetelco y San Juan Ixtayopan, en la alcaldía Tláhuac, y San Gregorio Atlapulco, en Xochimilco.

La dependencia aseguró que su comercialización representa una fuente importante de ingresos en la temporada de Cuaresma y Semana Santa para los productores de la región y en 2021 los romeritos registraron un valor de producción de 15 millones 274 mil pesos.

Hierba comestible

Su nombre deriva del náhuatl quilitl, que significa “hierba comestible”, y los romeritos son la base del tradicional revoltijo, platillo popular que es elaborado con mole, nopal, papa cambray y torta de camarón, el cual data de la época prehispánica.

Resaltó que este platillo contiene productos referentes del campo mexicano como la papa, sembrada principalmente en Sonora, Sinaloa y Estado de México, con una producción en 2022 de un millón 870 mil toneladas, el nopal, producido en Morelos, Ciudad de México, Estado de México, Jalisco y Puebla, con un volumen de 872 mil toneladas.

Mientras que el camarón registró una producción de 250 mil 614 toneladas en 2022, con Sinaloa, Sonora, Nayarit, Tamaulipas, Colima y Baja California Sur, como principales productores.

El Centro de Investigación en Nutrición y Salud del Instituto Nacional de Salud Pública (CINyS-INSP) destacó que los romeritos aportan vitaminas A, C, B2, calcio, potasio y hierro. Además, poseen un bajo aporte calórico, toda vez que una taza de romeritos cocidos aporta 25 calorías.

Productor orgulloso

Pedro Nieves Galicia, el productor de San Andrés Mixquic dijo con orgullo dice que ama su trabajo, “es mi pasión, a los 13 años me empecé a meter al campo, no me gustó el estudio, no me arrepiento gracias a Dios, amo mi trabajo. Mis papás son productores de abolengo, llevan como 60 años produciendo verduras para la humanidad, toneladas de brócoli, romero, verdolagas, acelgas, también fueron ganaderos”.

En la zona chinampera se practica un sistema agrícola ancestral de cultivo, desde la época prehispánica, que es reconocido por la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad y Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM) por la FAO.

“Para mí es un orgullo ser de Mixquic porque es un pueblo originario que ha tenido muchas costumbres y tradiciones, Mixquic es la humanidad, patrimonio de muchas culturas”, manifiesta.

A inicios de este año, la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural entregó a esta comunidad más de 700 metros cúbicos de composta enriquecida para asegurar la transición agroecológica. Además, se han creado estrategias de comercialización como las caravanas de productores y alianzas con otras iniciativas como mercaditos solidarios y ferias del bienestar para que los productos cultivados en Suelo de Conservación estén al alcance de las y los consumidores.


HCM

  • Fanny Miranda
  • Reportera de MILENIO, fan de la naturaleza y cazadora de atardeceres. Por sus trabajos sobre medio ambiente, ha ganado el Premio Aleman de Periodismo Walter Reuter 2022 (2do lugar) y Premio Nacional de Periodismo de Ciencia, Tecnología e Innovación en 2016, entre otros.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.