Desarrolla UAP ventilador mecánico

Alfonso Esparza refrendó su apoyo para concretar la producción de esta innovación de manufactura económica, alta precisión y fácil manejo operativo.

Desarrollan ventilador mecánico. | Especial
Puebla /

Científicos de la UAP del grupo de Altas Energías de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, quienes colaboran en el CERN (Organización Europea para la Investigación Nuclear), han desarrollado un prototipo de ventilador mecánico invasivo, el cual se distingue por su manufactura económica, alta precisión y fácil manejo operativo, con respecto a los comerciales hoy utilizados en pacientes hospitalizados por covid-19. Cabe destacar que este aporte científico se encuentra a disposición de las empresas interesadas en producirlo en serie para enfrentar de mejor manera la situación que atraviesa el mundo ante la pandemia.

Por su parte, el rector Alfonso Esparza refrendó el apoyo para concretar la producción en serie de esta innovación, al equipo de investigadores de la UAP que participan, los doctores Arturo Fernández Téllez, Guillermo Tejeda Muñoz, Tonatiuh García Chávez, Emigdio Jiménez Domínguez, Mario Iván Martínez Hernández, David Régules Medel, Saúl Rodríguez Ramírez y Mario Rodríguez Cahuantzi.

Entre sus ventajas destacan el costo más bajo en relación con los ventiladores comerciales, el manejo sencillo en su operación y una alta precisión en el sistema neumático para facilitar el ciclo de respiración del paciente, además de que se incluye un monitoreo en el ciclo de respiración, pues hay los que no cuentan con las herramientas para observar en tiempo real el suministro de aire que se envía al paciente.

“Ya se concluyó la etapa de construcción y pruebas, ahora viene la etapa de certificación ante la Cofepris, lo que exige una serie de ensayos mecánicos, electrónicos, de resistencia, entre otros, para probar su eficiencia y dar paso a la fabricación a través de una empresa que realice la producción masiva; pero estamos seguros de su funcionamiento y eficacia”.

El doctor Fernández Téllez está con el estudiante de doctorado Saúl A. Rodríguez Ramírez, en el CERN, en Ginebra, para trabajar en las mejoras del prototipo que ahí construyen, para transmitirlas al que se desarrolla en la UAP.

AFM

  • Redacción
  • digital@milenio.com
  • La redacción de Milenio está compuesta por un equipo de periodistas y colaboradores con amplia experiencia en el campo del periodismo y la comunicación.

LAS MÁS VISTAS