“El cine y el documental son espacios donde el viaje es constante", reflexionó Érika Mercado Sánchez, productora de cine y documentalista nacida en 1981 en Puebla, lugar que la vio nacer pero no ha sido su único hogar. Es de aquí y de allá porque su trabajo así se lo exige.Además de dar clases, está concentrada como productora en el proyecto "El camino es un hilo rojo”, que fue seleccionado en 2020 por el extinto Foprocine, lo que hará posible que su largometraje pueda ser una realidad. En un inicio ella y su compañera Melissa Elizondo creían que por la pandemia y la extinción de subsidios su proyecto nunca vería la luz, pero el 7 de diciembre de 2020 salieron los resultados de la convocatoria de Apoyo a la Producción y Postproducción de Largometrajes y en la categoría de documental su proyecto resultó ganador, junto con otros tres.
El inicio de una gran carrera
Erika concluyó la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación en la Universidad de las Américas Puebla (Udlap) pero encontró su lugar en el cine; empezó con video experimental y luego conoció su especialidad: el documental.
'Bendita Muerte' (2003), producción que elaboró como propuesta de tesis en compañía de Alejandro Jiménez y Mario Trueba, fue la llave de muchas puertas al futuro. La narrativa sobre el amor, el dolor y la tristeza con la que algunas comunidades indígenas de México hacen frente a la muerte logró obtener el premio a Mejor Cortometraje Documental en el 2do Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM).
Sin embargo, no quedó ahí, ya que también alcanzó el reconocimiento de Mejor Documental en el 1er Festival Aquí y en Corto, de Puebla; y el Premio del Público en la 4ta Muestra de Documentales y Fotografías de América Latina, en España.
Los resultados del esfuerzo
Hoy día, dedica sus esfuerzos en concluir el largometraje 'Ombligo', su ópera prima como directora, donde mujeres parteras de la Huasteca Hidalguense "reciben el don de la partería a través de los sueños" y que busca exhibir "el mensaje que tienen para nosotros las parteras tradicionales frente a un sistema médico que ha despojado a las mujeres del poder de decidir sobre sus partos y sus cuerpos".
Y es que a su parecer, el cine tiene la virtud de enaltecer las virtudes humanas, pero también sus horrores, sus carencias y sus pasajes más tristes. Dicho argumento se ve reflejado en El camino es un hilo rojo, dirigido por Melissa Elizondo y donde participó como productora. Trabajo que el 7 de diciembre de 2020 resultó ganador de la convocatoria de Apoyo a la Producción y Postproducción de Largometrajes y en la categoría de documental. Además de hacerlas ganadoras del premio Cinematic Media, en la edición 16 del Encuentro De Coproducción Industria del Festival Internacional de Cine en Guadalajara; asimismo de una mención como reconocimiento de parte de Cinema226 y positivas críticas en el Festival 16 Days 16 Films, por mencionar algunos.
Esta producción es un reclamo, una llamada de auxilio hacia la sociedad para exigir mejores condiciones de vida ante el riesgo que significa ser mujer en una región del Estado de México donde los feminicidios, las violaciones sexuales, el maltrato, las desapariciones, la explotación y la impunidad se marcan claramente en una línea roja, de la sangre, de la angustia y desesperación..
"No solo son las mujeres víctimas de los delitos. Las víctimas somos todas las mujeres porque nos sentimos amenazadas por un ambiente de violencia, que nos perjudica, en el que no sabemos si algún día podremos volver a casa para ver a nuestras familias".
Mercado compartió que el cine y el documental le han dejado un sinfín de experiencias en su vida, pero ninguna le marcó tanto como la que recibió por parte de una mujer que conoció cuando produjo Bendita Muerte y años después, cuando regresó a la comunidad donde se llevó a cabo la grabación, se dio cuenta que bautizó a su hija con su nombre. Su tiempo lo dedica tiempo a impartir clases y a estudiar Filosofía porque, en su paso por Francia, aprendió que la mayoría de productores y directores cuentan con estos estudios para explotar su imaginación y explorar maneras de interpretar la realidad.
AFM