“Con el regreso a clases presenciales nos vamos a enfrentar a una ‘mutilación social’, pues muchos alumnos perdieron un familiar en medio de la contingencia generada por el coronavirus. Por ello, vamos encontrar un punto en común y esto será con atención especial las dos primeras semanas”, destacó Venus Morales Cordero, docente responsable del bachillerato digital número 280, ubicado en Santa Xalmimilulco, perteneciente al municipio de Huejotzingo.
En entrevista con MILENIO Puebla, la profesora resaltó que el personal docente no solo ha invertido tiempo en la capacitación de los protocolos sanitarios para prevenir el virus, sino también en temas psicológicos, por lo que los primeros días de regreso a clases en las aulas se enfocará en temas de salud mental y física.
Ante esto, indicó que las maestras y los maestros deben ser empáticos en este retorno a las aulas, con el fin de entender a los alumnos y reforzar los conocimientos académicos.
En este contexto, explicó que la escuela realizó un plan de trabajo enfocada en las habilidades socio-emocionales, por lo que se le dará prioridad.
La docente precisó que su institución cuenta con cuatro ejes fundamentales: uno, vencer receptores de las emociones de los alumnos durante tanto tiempo, ya que pese a estar en casa, varios no dialogan; además se buscarán indicios para reconocer sus emociones.
Otro eje, refirió, es la salud nutricional y física, ya que no se cuenta con la información de cómo se han alimentado los estudiantes, además si se han ejercitado y la última es “la mutilación social”.
La responsable del bachillerato indicó que los docentes cuentan con el “afán” y “amor” a su profesión para impartir el aprendizaje, por lo que solicitó a la sociedad tener conciencia para el cuidado personal y colectivo.
“Nosotros vamos hacer lo que nos corresponde desde nuestras aulas, con los recursos con los que contamos, pero todos deben participar”, enfatizó. Asimismo, puntualizó que este día se implementará el modelo híbrido y quienes asistan a las aulas tendrán las bases para que se protejan del virus, sin embargo, destacó que se trata de un trabajo conjunto con los padres de familia.
La directora comentó que se realizaron jornadas de limpieza y las compras para implementar las medidas sanitarias, por lo que se adquirió un oxímetro, un termómetro, gel antibacterial y desinfectante; además, se solicitó a los padres de familia que los alumnos porten cubrebocas.
AFM