En sociedades y países democráticos se requiere de un mayor flujo de información, más redes sociales, por ser donde hay más acceso a información falsa, pero para eso están los periodistas para desacreditarlas en forma veraz y con calidad, aseguró Juan Luis Manfredi Sánchez, profesor de la Universidad de Castilla-La Mancha, España.
El expositor participó en la charla "La comunicación política internacional, las fakenews y el desorden informativo", que formó parte de la Semana Internacional de la Comunicación 2021, Capítulo Académico, de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UANL transmitida por Facebook y Youtube.
- Te recomendamos Candidatos a alcaldía de Monterrey, frente a frente en #ForoMETA21 Elecciones 2021
Manfredi Sánchez indicó que se avecina un "tsunami" de cambios en la forma de comunicarnos, de hacer políticas y relacionarlas con el entorno.
"Las empresas periodísticas tienen que tener un criterio editorial que nos permite conocer de qué manera queremos ver el mundo, y la diferencia con las empresas tecnológicas es que no tienen criterio editorial, ni capacidad para moderar. La empresas tecnológicas consideran que ellas son el caudal del agua, pero no la calidad, y las empresas periodísticas gestionamos el caudal y la calidad del agua.
"Las sociedades democráticas no pueden afrontar el problema de las fake news del mismo modo que las sociedades autoritarias. Para nosotros, en los países democráticos, necesitamos más flujo de información y en las sociedades digitales habrá más flujo de información, va a haber más movimiento, más redes y acceso a información falsa, pero ojo, para eso estamos también los periodistas, para desacreditar esa información falsa y darle a los lectores y a la audiencia información veraz y de calidad", dijo.
El investigador español señaló que la comunicación y el consumo se ha disparado en el último año y medio, donde los ganadores de la pandemia son Netflix, WhatsApp, Spotify, Disney+, Zoom, Apple, Amazon, Youtube, Microsoft, Google y Facebook, entre otras.
"Las modas llegan a través de las redes sociales y nosotros las reforzamos con cosas que han pasado hace tiempo, por ejemplo, el filme Los Goonies ha cumplido 35 años, y decía un tuitero español que es como si mi madre me hubiera recomendado ver Mujercitas, en lugar de ver Los Goonies, cuando yo tenía 10 años, yo le hubiera dicho que estaba loca.
"Es lo mismo que sucede hoy cuando nuestros hijos, nuestros compañeros, nuestros amigos, hablan de Tik Tok, Tinder y cualquiera de esas plataformas que están ya insertadas en su código cultural, en su ADN y que nos parecen rarezas de los jóvenes", señaló Manfredi Sánchez.
El profesor e investigador de la Universidad de Castilla-La Mancha, España, recordó cuando Michael Crichton, escritor de la famosa novela Parque Jurásico, llevada a la pantalla en 1993 por Steven Spielberg, señaló que los medios de comunicación tradicionales se iban a extinguir.
"Decía allá en el año 93: van a extinguirse literalmente los grandes medios, no sé cuando tardarán el New York Times o las redes comerciales, decía Crichton, pero van a desaparecer... Estos gigantes dinosaurios tienen grandes problemas de sobrevivir frente a esos mamíferos que pueden ser las redes sociales y estas nuevas plataformas", dijo
El expositor indicó que la comunicación política no se genera para un público interno y luego para un externo, sino para una audiencia global, con servicios y experiencias.
"Me fascinó que se busque colaborar con Netflix. La serie La Casa de Papel no está pensada para España sino para América Latina, para audiencias globales. Ahora China va a invertir mil millones de dólares en El problema de los tres cuerpos para Amazon, cine para la audiencia global", dijo el finalista del Premio Citi Journalistic Excellence Award 2015 en España.