Confinamiento afecta a menores, recomiendan juegos mentales y disminuir el uso de aparatos electrónicos

El confinamiento por covid-19 afectó en gran manera el comportamiento y comunicación entre los niños ya que su mayor contacto fue a través de dispositivos electrónicos

Confinamiento por covid-19 afecta a menores en Jalisco (Archivo)
Usi Toledo
Guadalajara /

La Doctora María Guadalupe Alcalá, especialista en pediatría de los Hospitales Civiles de Guadalajara Informó que el confinamiento por covid-19 afectó en gran manera el comportamiento y comunicación entre los niños ya que su mayor contacto fue a través de dispositivos electrónicos lo que generó cambios relevantes en la postura, visión y neuronas de los niños en Jalisco y todo el país.

“Todas las afecciones oftalmológicas qué hay por ejemplo en las radiaciones, todas las disfasias del lenguaje que en un momento dado puede haber porque el niño no se comunica y no necesita el lenguaje para comunicarse, él necesita tener muchos problemas de ansiedad, muchos problemas de depresión y la única manera es convivir cara a cara y el centro o la burbuja que hemos tenido es la familia”, dijo la doctora María Guadalupe de la Coristía Alcalá Padilla, especialista en pediatría de los Hospitales Civiles de Guadalajara.

Debido al aumento de estos casos, la pediatra resaltó que se debe revisar con un especialista la dificultad de comunicación por parte de los pequeños para un correcto diagnóstico ya que puede confundirse con autismo y tratarse de forma incorrecta cuando solo se necesita un estímulo afectivo.

Otro rasgo que presentan los niños confinados es la depresión, lo que aumentó en más de un 30 por ciento la ocupación del hospital civil, además de que la atención neurológica y psiquiátrica está rebasada por primera vez, afirmó la Pediatra.

“Los que estuvieron confinados en casa estamos viendo que tuvieron muchos problemas de comportamiento y unas de las cosas más severas pues son los niños, pues estamos hablando de niños de 9 y 10 años con intentos suicidas o con ideación suicida, lamentable, a mí la verdad cuando yo los empecé a ver me causaba mucha tristeza ver la carita de desánimo, esa carita de tristeza y una depresión”, comentó la especialista.

Alcalá Padilla dio algunas recomendaciones para mejorar la comunicación y psicomotricidad de los niños que aún permanecen en casa, como realizar juegos con actividades físicas o con pelotas, juegos mentales como son los de mesa, limitar a horarios el uso de dispositivos electrónicos, no utilizar limpiadores químicos y una alimentación sana.

La doctora informó que al atender esta problemática en niños, se puede prevenir la violencia intrafamiliar y mejorar las relaciones sociales.


JMH

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.