Psicólogos del Consejo Ciudadano han dado más de 37 mil horas de apoyo emocional

La cifra equivale a 46 mil atenciones psicológicas en todo el país, a través de la Línea de Seguridad y Chat de Confianza, así como 800 terapias presenciales y virtuales en sus Centros de Recuperación Emocional.

La atención psicológica en línea y por chat se incrementó 262 por ciento de marzo de 2020 hasta este año.
Carlos Vega
Ciudad de México /

Desde marzo de 2020 y en lo que va de este año, psicólogos del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia proporcionaron más de 37 mil horas de apoyo emocional y tratanientos en materia de salud mental.

De acuerdo con información de este organismo, dicho cifra equivale a 46 mil atenciones en todo el país a través de su Línea de Seguridad y Chat de Confianza, y más de 800 terapias presenciales y virtuales en sus Centros de Recuperación Emocional.

Te recomendamos
Por pandemia, consulta psicológica aumenta en menores y adolescentes

El Consejo Ciudadano detalló que en marzo de 2021 hubo un incremento de 262.6 por ciento en apoyos psicológicos de los asesores que operan la línea y el chat, en comparación con el mismo mes del año pasado, cuando iniciaron las medidas sanitarias por el covid-19.

En la víspera del Día del Psicólogo en México, este organismo informó que la línea y el chat contabilizan 30 mil 614 horas de atenciones psicológicas y 6 mil 500 más en los centros de recuperación emocional; “la suma de ambas equivale a 20 mil 409 juegos de futbol soccer, de 90 minutos cada uno”.

“Ante la pandemia, en el Consejo Ciudadano reforzamos la difusión de la atención emocional e implementamos un modelo de trabajo a distancia de nuestro equipo para primeros auxilios psicológicos, que permitió mantener el apoyo a la ciudadanía las 24 horas de los 7 días de la semana”, comentó Salvador Guerrero Chiprés, presidente del Consejo.

En meses previos a la pandemia, las atenciones en esos mismos canales promediaban 880 casos por mes, de manera que, a partir de la contingencia sanitaria, se registró un incremento constante y los meses con mayor demanda fueron marzo y abril de 2021, con 4 mil 288 y 3 mil 535, respectivamente.

De los apoyos brindados por medio de la Línea de Seguridad y el Chat de Confianza, el 13 por ciento fueron por conflictos de pareja, 9 por ciento por problemas familiares, con el mismo porcentaje por ansiedad y el 8 por ciento por fatiga pandémica.

​AESC

LAS MÁS VISTAS