Milenio logo

Coparmex Jalisco proyecta la creación de 45 mil empleos en 2025

Raúl Flores busca mantener el liderazgo en generación de empleos en el estado de Jalisco con un estimado de 45 mil nuevas plazas formales.

Sonia G. Gamiño
Guadalajara /

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Jalisco programa la generación de 45 mil nuevos empleos formales en la entidad durante este 2025, aunque la cifra podría ajustarse en el transcurso del año debido a factores económicos, políticos y sociales.

Cámara Nacional de la Industria del Aluminio (Canalum). Foto: (Especial)
Cámara Nacional de la Industria del Aluminio (Canalum). Foto: (Especial)

Raúl Flores, presidente de Coparmex Jalisco, explicó que esta estimación se basa en el comportamiento histórico del empleo en el estado, así como en el contexto macroeconómico y regulatorio.

“Tomando en consideración el comportamiento histórico de la generación de empleo en nuestra entidad, el entorno macroeconómico y los temas externos que puedan afectar la generación de empleo en Jalisco, me refiero al político, al económico, social y regulatorio, estimamos una generación de 45 mil empleos nuevos, cifra que estaremos ajustando durante el año”, detalló.

Entre los factores que podrían influir en el cumplimiento de esta meta se encuentran la relación comercial con Estados Unidos, los conflictos geopolíticos, la inseguridad y la incertidumbre política en México, así como las condiciones del mercado laboral en Jalisco.

Jalisco, tercer lugar en generación de empleo en 2024

Durante el año pasado, Jalisco se posicionó como el tercer estado con mayor creación de empleos en el país, al registrar 30 mil 724 nuevas plazas, solo por debajo del Estado de México (79 mil) y Nuevo León (66 mil), sin embargo, el cierre de 2024 estuvo marcado por una reducción significativa en la generación de empleo.

“Al final del año pasado tuvimos una reducción importante, una caída en la generación de empleos. Esperábamos cerrar con 58 mil empleos hasta noviembre, pero hubo una baja en diciembre”, señaló Flores.

El líder empresarial destacó que, a pesar de esta disminución, Jalisco aportó 14 de cada 100 empleos generados a nivel nacional, principalmente en los sectores de comercio, servicios, transporte y comunicaciones.

Coordinación para fortalecer el empleo

Flores resaltó que la generación de empleo formal representa una derrama económica mensual de 36 mil 832 millones de pesos en Jalisco, por lo que llamó a fortalecer la colaboración entre el sector privado, las universidades y los tres niveles de gobierno.

“Es fundamental mantener una agenda de trabajo coordinada para superar la expectativa laboral de este año y garantizar un crecimiento sostenido en el empleo”, puntualizó.

La Coparmex Jalisco continuará monitoreando la evolución del mercado laboral en la entidad para ajustar sus proyecciones y contribuir a un entorno económico estable en 2025.

MG

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.