Empresas de zona Laja Bajío las más afectadas por contingencia

Comunidad

Las empresas ubicadas en esta zona, no sólo se enfrentan ante los efectos negativos y económicos por el coronavirus sino también la inseguridad

Foto: Archivo
Mariana Ramos
Guanajuato /

Las empresas ubicadas en la zona Laja Bajío se han visto seriamente afectadas pues no sólo se enfrentan ante los efectos negativos y económicos por el coronavirus sino también a la inseguridad.

Ambas situaciones han provocado el colapso de la economía en esta región, aseguraron representantes de cámaras empresariales.

Jorge Rincón Maldonado, Círculo Empresarios de Celaya, aseguró que el panorama no es alentador y se necesita una estrategia mayor pues lo anunciado por el estado no será suficiente.

“Y si a esto le agregamos el tema de la inseguridad que también aqueja mucho a esta región pues son dos ingredientes de un coctel mortal para cualquier empresario de la localidad. Muchas empresas han bajado su actividad, muchas de ellas tendrán que estar pensando en cómo sobrevivir y hay otras que están pensando en cómo cerrar”, declaró.

​Empresarios coincidieron en que cerrar una empresa no es sencillo porque no es nada más “bajar la cortina” sino que se tienen que cumplir con compromisos legales como con los trabajadores, compromisos tributarios.

“El empresario se encuentra ahorita sobre todo los pequeños esperando algún tipo de apoyo porque lo que da el gobierno del estado con 800 millones de pesos pues suena insuficiente para las más de 200 mil unidades económicas que existen en el estado y se requiere otro tipo de estrategia adicional para poder apoyar a una contingencia que se ve a todas luces que no termina en el mes de abril”, comentó Jorge Rincón Maldonado.

En el caso de Salamanca, el sector empresarial asegura que no existe una estrategia municipal por lo que hay emprendedores y empresas que están en peligro por la falta de apoyos desde lo local.

“La verdad si está muy complicado, falta un liderazgo en Salamanca. No se ha instalado un consejo de emergencia en donde se vean las estrategias de lo que se va hacer. Nada nos han dicho nada, los comerciantes que viven al día son los más vulnerables y al final de cuentas sino hay un plan de estrategia definido, un rumbo o un apoyo, hay medidas que se pueden tomar”, dijo Raymundo Gómez, presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Salamanca.

Recordó que en este municipio no sólo se ha registrado el paro de labores de grandes empresas, sino que se han visto afectadas cadenas completas de consumo y producción.

“El gran ejemplo es Mazda, Mazda cerró y al final de cuentas no sólo es Mazda sino una cadena productiva donde hay proveedores y esos están afectados, aunado a comercios como las plantas cementeras que ya cerraron y eso conlleva a dejar las pocas obras que hay pues para que concluyan, los pequeños locatarios hay documentos que se les piden que cierren, pero si no hay plan de apoyo las dejan desamparadas”, señaló.

En el caso de León, desde la Canacintra aseguran que en algunas empresas ya se han registrado despidos ante la falta de fluidez económicas en las empresas.


“Si ha habido empresas que han despedido a personal desde fines de marzo, aunque la línea fue apoyar a los colaboradores con los ingresos, pero cada empresa va tomando su decisión dependiendo su condición financiera en ese momento” comentó Roberto González Martínez, presidente de Canacintra.

Sobre el tema Alberto Ruenes, presidente de Coparmex en León indicó que esperan a que la petición de ampliar los apoyos a los empresarios se concrete.

“Yo creo que en estos momentos todos los recursos son limitados, pero de alguna manera hicimos la solicitud porque nos parece que es un monto responsable y aprovechando las finanzas sanas del estado pues pudiera solicitarse ese nuevo crédito que ya lo comentaba José Arturo podría ser hasta 5 mil millones de pesos adicionales”, mencionó Ruenes Escoto.

LAS MÁS VISTAS