Milenio logo

Cruz Roja Jalisco refuerza centros de atención para migrantes y deportados de Estados Unidos

La Institución de Salud brindará la atención requerida a los migrantes y deportados del vecino país del norte que lo requieran

Pablo Núñez
Guadalajara /

A raíz de la implementación de las leyes y reformas antiinmigrantes que impulsa el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, la Cruz Roja Jalisco reforzará los centros de atención en el estado para brindársela a todos aquellas personas que se vean damnificadas por las medidas norteamericanas.

Felipe Madrigal Castro, coordinador estatal de Migración de la Cruz Roja Mexicana, detalló que la institución está lista para atender a los migrantes que sean deportados o traten de ingresar al vecino país a través de la frontera norte.

"Se les brindan los servicios correspondientes, desde 6 ejes: atención prehospitalaria, ambulancias, atención médica básica con los médicos, toma de signos vitales, repartición de kits de higiene y alimentación. Además, el apoyo psicológico con profesionales de la salud mental y dispositivos móviles para poder entablar comunicaciones con ellos e informarles dónde se encuentra la Cruz Roja Mexicana y podamos ayudarlos", mencionó.

¿Dónde se centrarán los servicios de la Cruz Roja en Jalisco?


A pesar de que este programa se concentra principalmente en la zona norte del país para brindar apoyo a las personas que tratan de cruzar el desierto en busca del sueño americano, también existen puntos identificados en Jalisco, donde son atendidos los migrantes que viajan a bordo del tren, conocido como "La Bestia", para llegar a su destino.

"En Jalisco, lo estamos trabajando en Encarnación de Díaz, al norte del Estado y en la ciénega en Ocotlán, Jalisco. Son los dos puntos donde tenemos atención a migrantes. Trabajamos de la misma manera, son los mismos enfoques que estamos realizando hoy en día, pero es permanente y todos los días estamos trabajando con ellos", agregó Madrigal Castro.

¿En dónde tiene presencia la Cruz Roja?

Este plan humanitario es permanente, realizado a nivel global, cabe señalar que en el territorio mexicano tiene presencia en los 32 estados de la República y con la situación actual generada por las leyes implementadas por Donald Trump en Estados Unidos se ha reforzado.

"Este es un programa mundial que tenemos en la Cruz Roja y la Media Luna Roja en muchos países, los 194 en los que estamos presentes. Es un programa que se lleva en diferentes situaciones y hoy en día lo estamos trabajando justo enfocado por el tema de la situación que se está presentando en el norte del país", aclaró el Coordinador Estatal de Migración.

Cabe señalar que esta institución de salud, no diferencia ninguna nacionalidad, solamente es necesario que las personas migrantes acudan a las delegaciones donde tienen presencia y soliciten el apoyo que requieran, para que el mismo les sea brindado conforme a los seis ejes que se implementan.

OV

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.