Milenio logo

¿Te alcanza el dinero para vivir dignamente? Así es el costo de vida en Hidalgo, según Ensafi

La entidad se encuentra por debajo de la media nacional de 16 mil 420 pesos, de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Salud Financiera.

Víctor Valera
Pachuca /

El costo de una vida digna en Hidalgo es de 12 mil 683 pesos, recurso promedio mensual de ingreso requerido por los habitantes del estado para cubrir sus gastos, mientras que la media nacional es de 16 mil 420 pesos, de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Salud Financiera (Ensafi).

Inseguro futuro financiero

En Hidalgo 745 mil 842 personas reconocieron tener un alto nivel de estrés financiero, de acuerdo con el análisis que tiene la finalidad de generar información sobre los aspectos que definen la salud financiera de la población de 18 años y más.

Un millón 88 mil pobladores, el 46 por ciento, respondieron que no sienten asegurado su futuro financiero y en cambio solo 311 mil 575 encuestados respondieron que completamente seguro.

El 22 por ciento de la población de 18 años y más, 514 mil 989 habitantes, descartó tener las cosas que desea dada su situación financiera, mientras que sí cumplen sus expectativas 168 mil 137 personas, el 7.2 por ciento de la muestra.

A 758 mil 603 pobladores de Hidalgo, el 32 por ciento, no les alcanza el dinero para cubrir sus gastos y tan solo 264 mil 454 cuenta con el presupuesto suficiente.

Preocupaciones sobre el ahorro y las metas de vida

Detalla que 836 mil 43 personas en la entidad no se siente tranquilas sobre que su dinero ahorrado sea suficiente y 212 mil 638 pobladores respondieron que sí se siente seguro.

Alrededor de 866 mil 375 pobladores creen que conseguirán las principales metas de su vida y 456 mil 182 respondieron que no lo harán. Incluso, 254 mil 962 personas, el 11 por ciento, siempre prefiere gastar el dinero que tiene, que ahorrarlo para gastos inesperados.

En términos generales, 205 mil 16 personas, el 20 por ciento, tiene bajos niveles de bienestar financiero y 878 mil 460 pobladores respondieron que tienen mucha preocupación por pedir un préstamo.

Arrastran mucha preocupación por gastar más de lo que tienen planeado 756 mil 487 personas, así como en mucha preocupación por la dificultad de guardar dinero para metas futuras ascendió a 836 mil 576 habitantes.

Entidades con los costos más altos y bajos de vida digna

A detalle, las entidades del país donde es más caro tener una vida digna son Ciudad de México donde el promedio mensual requerido para cubrir los gastos es de 29 mil 490 pesos, seguido de Nuevo León con 23 mil 461 pesos.

En cambio, las entidades del país con los costos más bajos para tener una vida digna son Chiapas con 6 mil 962 pesos y Tlaxcala con 8 mil 88 pesos, de acuerdo con el estudio del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).


LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.